La senadora por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, confirmó que radicó un proyecto de ley ante el Congreso de la República, que busca prohibir y sancionar cualquier homenaje, apología o exaltación del terrorismo en Colombia.
“Radiqué un proyecto de ley que sanciona cualquier apología al terrorismo, ya sea en un acto público, privado o por redes sociables”, explicó Cabal.
La medida, argumenta la senadora, surge a raíz del anuncio del Presidente Petro de querer declarar el sombrero el excomandante Carlos Pizarro de la extinta guerrilla M-19, como Patrimonio Cultural de la Nación.
“Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”, afirmó Petro durante el acto de develación, en la Casa de Nariño.
No obstante, a lo largo del gobierno de Petro han sido frecuentes las apologías y referencias a símbolos del M-19 y el ELN. Ejemplos de ello incluyen enarbolar la bandera del “M” en distintos eventos y mencionar constantemente a antiguos líderes de esas guerrillas, como el cura Camilo Torres o Carlos Pizarro.
Por ello, la senadora Cabal ha considerado que se debe crear una iniciativa que proteja la integridad, la dignidad y la honra de las víctimas de los crímenes provocados por las guerrillas en el marco del conflicto armado de Colombia.
“Colombia ha sufrido décadas de violencia a manos de grupos terroristas y criminales. No podemos permitir que se reescriba la historia ni que se trivialice el dolor de las víctimas. Este proyecto de ley es un paso firme en la defensa de la dignidad y la justicia”, señaló la senadora Cabal.
Lea también: Cali insiste en traer a Shakira tras la cancelación de su concierto en Medellín
¿Qué busca implementar el proyecto de Ley de la senadora Cabal?
Según ha explicado María Fernanda Cabal, este proyecto de Ley trae directamente medidas implementadas a nivel internacional en países como España, Alemania, Francia e Italia para combatir las apologías al terrorismo y la exaltación a actores responsables de crímenes de lesa humanidad.
“Esos actos lo que hacen es degradar los valores de una nación, por lo que con el proyecto de ley buscamos reglamentar la no apología al terrorismo así como sucede en muchos países europeos como Alemania después de la Segunda Guerra Mundial y al este del continente que fueron víctimas del comunismo”, resaltó.
Por tales motivos, además de los homenajes, condecoraciones o reconocimientos a cualquier individuo, símbolo o grupo terrorista y criminal, el proyecto de Ley también prohibiría la instalación de monumentos, placas o cualquier elemento que enaltezca a estos actores, incluyendo igualmente, la difusión de mensajes de exaltación a través de redes sociales y medios de comunicación.
En ese orden de ideas, otras figuras criminales que serian acogidas por la medida serian los narcotraficantes como Pablo Escobar, personaje que sigue muy presente en la memoria social de la ciudad de Medellín.