La jornada política del 11 de marzo en Colombia estuvo marcada por la controversial propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar a una consulta popular. El mandatario busca que la ciudadanía decida sobre sus reformas sociales, luego del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. “Me arriesgo. Pongo el gobierno en manos del pueblo”, declaró Petro a través de su cuenta de X, reafirmando su disposición a jugar su capital político en este proceso.
Desde el Congreso, las reacciones no tardaron en llegar, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtió sobre la complejidad del mecanismo, destacando que no es un proceso inmediato. “Él está en su derecho de citar al pueblo. Sin embargo, es un mecanismo bastante complejo. Primero, las preguntas no pueden contener articulados. Luego, el Senado tiene 30 días para aprobar o negar. Después viene la consulta en los próximos cuatro meses y se requiere un tercio del censo electoral”, explicó Cepeda. Además, cuestionó los ataques de Petro contra los congresistas que hundieron la reforma, advirtiendo que si el pueblo rechaza la propuesta en la consulta, el Gobierno quedaría deslegitimado.
Radicalización del discurso presidencial
El presidente Petro endureció su discurso tras la derrota legislativa de la reforma laboral, considerando que el Congreso bloquea su programa de gobierno, impidiendo la aplicación de los cambios prometidos en campaña. “El bloqueo institucional es una dictadura contra el voto popular y se le responde con democracia real. La democracia la decide el pueblo”, afirmó.
Diferentes sectores políticos han expresado su rechazo a la consulta popular, como el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, calificó la idea de inviable. “Ni le alcanzan los tiempos ni tiene sentido hacer una consulta popular sobre un articulado técnico. Mejor invertir ese dinero en programas sociales efectivos”, argumentó.
Por su parte, el senador Miguel Uribe Turbay acusó a Petro de utilizar recursos públicos con fines electorales. “Solo piensa en las elecciones del 2026 y en sus propios intereses. Su reforma laboral y la de salud no solucionan los problemas, los agravan”, expresó a través de un video.
Le puede interesar: Petro acusa a Claudia López de “traición” durante consejo de ministros
Mientras el presidente insiste en la consulta como una vía para legitimar sus reformas, el panorama político sigue dividido. La viabilidad del mecanismo y su impacto en la estabilidad del Gobierno siguen siendo inciertos. La última palabra, en caso de que prospere la iniciativa, la tendrá el pueblo colombiano.