El presidente Gustavo Petro designó al exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, como el nuevo embajador de Palestina. Su hoja de vida aún no ha sido publicada a la página de aspirantes de Presidencia, ni hay confirmación oficial del gobierno. Sin embargo, es un hecho. La noticia llega un año después de que el presidente anunciara que abriría una nueva embajada en ese país.
Ospina había tanteado el terreno hace meses. Desde el año pasado, el exalcalde anunció que “tenía la maletas listas” para llegar a la Embajada palestina, en Gaza. Y había manifestado su interés por ocupar un cargo diplomático, aunque había calificado su posible llegada de ser un “rumor”. Al igual que el presidente, Ospina ha sido aliado de Palestina en el conflicto de Medio Oriente, que ha dejado más de 57 mil muertos en los últimos dos años.
Lea más: ¿Ospina será embajador en Palestina? esto dijo el exalcalde.
“¿Embajada u oficina en Palestina? Colombia ha reconocido desde el gobierno Santos el Estado palestino. Por tanto, debe tener embajada en Palestina”, anunció Petro en cuenta de X minutos antes de que medios reportaran la llegada de Ospina a la embajada. Según reporta W Radio, Ospina estuvo el pasado jueves 3 de abril en la Casa de Nariño, justo cuando Petro se reunió con la diáspora palestina.
Ospina, un exalcalde cuestionado que llega a la diplomacia
Ospina salió de su segunda Alcaldía en 2023. Es médico de cirujano del Instituto Victoria de Gorrón en La Habana, Cuba. Y cuenta con una especialización en gestión de la salud de la Universidad Icesi. Su padre, Iván Marino Ospina, fue comandante del M-19, a la cual el presidente Petro perteneció. Y viene de militar en el Partido Verde, colectividad que lo avaló para llegar a la Alcaldía de Cali.
Ospina tiene una trayectoria de más de 16 años en el sector público y en el sector de salud. Pero no cuenta con una carrera diplomática. Tuvo polémicas y líos en sus dos administraciones en Cali. Al terminar su segunda Alcaldía, la Fiscalía le imputó el delito de contratación sin cumplimiento de requisitos legales en el alumbrado navideño de 2020. Según reportó El País Cali, Ospina tenía audiencia de acusación para el pasado de marzo. Pero fue reprogramada para mayo.
Le puede interesar: Palestina entregará condecoración a Petro por su liderazgo y defensa.
La embajada de Palestina se da en momento clave de la diplomacia con Oriente Medio
En mayo del año pasado, el presidente Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel, país al cual ha condenado por sus ofensivas en la Franja de Gaza. Petro, además, ha atravesado tensiones con Oriente Medio. Llamó “genocida” a Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, quien luego lo señaló de estar del lado del “terrorismo”. Según Petro, restablecerá relaciones con ese país una vez que Netanyahu salga de su cargo y cumpla con su condena. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto en su contra por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Por su parte, Ospina ha cuestionado en varias ocasiones la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza. Incluso, a finales de 2023, propuso proteger a la comunidad judía, así como “extremar medidas de protección” a los palestinos que residían en Cali. También ha defendido las relaciones diplomáticas con Palestina. De hecho, no fue hasta el segundo gobierno de Juan Manuel Santos que Palestina fue reconocido como Estado soberano y las relaciones bilaterales se establecieron con ese país.