Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, podría ser ficha del petrismo para el 2026

Según reporta Revista Semana, Amaya estaría pensando en renunciar para ser carta del petrismo en elecciones del 2026.

El gobernador de Boyacá del Partido Verde, Carlos Amaya, estaría pensando en renunciar a su cargo para entrar a la contienda electoral como carta del petrismo. Ya tendría el beneplácito del presidente Gustavo Petro y de algunos sectores de la Casa de Nariño. Así lo cuenta Revista Semana. La noticia llega ad portas de la carrera por llegar a la Presidencia en 2026.

Según le confirmó una fuente a Semana, si nada extraordinario ocurre, Amaya renunciaría antes del 31 de mayo, fecha límite para no inhabilitarse para las elecciones. Tal como reporta Semana, Amaya se reunió hace tres semanas con altos funcionarios del gobierno. En ese encuentro, le manifestaron el interés de Petro para que aspire a la Presidencia. 

Le puede interesar: Elecciones 2026: el Pacto Histórico inicia su carrera con un frente unificado.

En 2022, Amaya votó por Rodolfo Hernández, pero con el paso del tiempo se volvió uno de los más cercanos al presidente Petro y su gobierno. Como contó La Silla Vacía, Amaya se volvió un político con acceso VIP al gobierno Petro. Es cercano al exministro del Interior, Juan Fernando Cristo y controla el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), una entidad con un presupuesto anual por más de 500 mil millones. 

El perfil de Carlos Amaya

Carlos Andrés Amaya es de Soacha. Estudió ingeniería electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica (Uptc) en Sogamoso. Tiene una maestría en ingeniería ambiental en la sede de Tunja de la Uptc. En su carrera universitaria fue líder estudiantil. Y llegó a ser el presidente de la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles de Educación Superior (Fenares). 

Llegó a la política en 2010 como representante a la Cámara por el Partido Verde. Logró su curul con 15 mil votos. En 2013, bajo el primer gobierno de Juan Manuel Santos, acompañó a los campesinos en los paros agrarios. Estuvo en el Ministerio de Educación y luego fue electo gobernador en 2015 con más de 235 mil millones de pesos. Repitió elección a la Gobernación en 2023, cargo en el que se mantiene hasta la actualidad. 

Bajo el gobierno Petro ha consolidado su poder en el ICA con puestos estratégicos. Como reporta La Silla Vacía, en la gerencia del ICA está Paula Andrea Cepeda, excompañera suya de posgrado y quien trabajó en su gobernación para el período 2016-2019. También tiene a otros aliados en esa entidad como a Ricardo Vargas, quien fue su asesor jurídico en su primera gobernación.

La carrera de la izquierda por el 2026

El Pacto Histórico está en el camino para volverse en un partido único y salir fuerte para el 2026. Por ahora, las encuestas pintan un panorama favorable para la izquierda petrista, del corazón del Pacto Histórico. Gustavo Bolívar, el director de Prosperidad Social, es quien lidera con el 11,8%, según la última Invamer.

Bolívar aparece por encima de otros posibles candidatos de la izquierda como María José Pizarro e Iván Cepeda. El Pacto hará una consulta interna para elegir quién de sus precandidatos será el que se dispute la llegada al Palacio de Nariño. Amaya plantea retos para la izquierda petrista, pues no viene del seno del presidente Petro. También para el Partido Verde, que busca impulsar a la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, para la Presidencia.

Lea más: Según Gustavo Bolívar, “a la izquierda le alcanza” para segunda vuelta en 2026.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group