Tras varios aplazamientos, este martes 8 de abril, la Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca rebajarles el salario a los congresistas a 20 salarios mínimos legales vigentes (Smlmv). Se aprobó con una proposición de los senadores Paloma Valencia y Carlos Motoa, que plantea extender la rebaja a otros altos funcionarios del Estado.
La aprobación se dio por unanimidad con 16 votos a favor. Ese proyecto es impulsado por la bancada del Pacto Histórico, liderada por los senadores María José Pizarro, Clara López e Iván Cepeda, quienes habían denunciado dilaciones para el debate. “Los congresistas no están dispuestos a perder sus privilegios”, señaló Pizarro.
Contexto: Siguen trabas: aplazado debate para rebajar salario a congresistas.
“La remuneración mensual de los congresistas de la República, que incluye factores salariales y no salariales, no podrá exceder de veinte (20) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (Smlmv). Esta remuneración se reajustará anualmente en proporción igual al aumento del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (Smlmv)”, plantea.
Ese proyecto, además, estipula que ningún funcionario público, al igual que directivos de empresas industriales y comerciales del Estado, podrá ganar más de lo que gana un congresista. Al ser reforma constitucional, necesita de siete debates más y deben darse antes del 20 de junio para que no se hunda. Ese día se renueva el año legislativo del Congreso.
La rebaja de salarios a congresistas se ha hundido varias veces
Con 57 firmas, el proyecto se radicó el pasado 15 de enero tras hundirse en el Senado a mediados del 2024. Busca salir victorioso luego de diez derrotas en el Congreso, entre el 2015 y el 2021. Con este proyecto, los congresistas pasarían de tener un sueldo de $48 millones de pesos mensuales, a $28,4 millones.
En mayo del año pasado, el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, decretó el aumento salarial de los congresistas: pasó de 43 millones a 48 millones. Sectores políticos y empresariales criticaron la decisión. Si esta vez el proyecto tiene éxito, el Estado podría ahorrarse más de $420 mil millones de pesos.
Piden incluir pregunta sobre rebaja de salarios en la Consulta Popular
La representante del Partido Verde, Katherine Juvinao, le solicitó al gobierno preguntarles a los colombianos si están de acuerdo en rebajarles el salario a los congresistas en la consulta popular que impulsa para su reforma laboral. Según ella, esa iniciativa no tiene futuro en el Congreso, teniendo en cuenta que se ha hundido varias veces y que el tiempo corre contrarreloj para que sea aprobada.
“Ya que el presidente quiere llamar a una gran consulta popular para que sea la ciudadanía la que decida sobre temas que supuestamente el Congreso no quiere decidir, le propongo entonces que incluyamos de una vez la pregunta que busca rebajar el salario de los congresistas. Si hay una iniciativa que realmente no tiene futuro en el Congreso es esa”, dijo la representante Juvinao.
En 2018, durante la consulta anticorrupción impulsada por la entonces congresista, Claudia López, más de 11 millones de colombianos votaron a favor para reducir el salario a congresistas. Pero esa consulta no prosperó, porque necesitaba superar los 12,1 millones de votos, umbral que no logró. La consulta popular de Petro debe tener, por lo menos, una participación de 13,6 millones de personas y unos 6,8 millones de votos por el sí.
Lea también: Gobierno insiste en la consulta popular como salida a la reforma laboral.