...

Tras desconocer a Noboa, Petro dará asilo a opositores perseguidos en Ecuador

El presidente Gustavo Petro denunció una "lista negra" de opositores perseguidos. No reconoció a Daniel Noboa por denuncias de "fraude".

El presidente Gustavo Petro denunció que hay “una lista negra de opositores” en Ecuador, los cuales están siendo “perseguidos” por el gobierno del reelecto Daniel Noboa. Por eso, aseguró que le dará asilo en Colombia a todo aquel que llegue al país. Petro además dijo que se han tenido a observadores electorales colombianos. Sus declaraciones llegan luego de no reconocer a la reelección de Daniel Noboa.

Petro puso en duda los resultados de las elecciones celebradas el pasado domingo 13 de abril y que cantaron a Noboa como presidente. No lo hizo por denuncias de presunto fraude electoral hechas por Luisa González, la candidata de izquierda. Más temprano, la canciller Laura Sarabia había felicitado a Noboa, pero Petro la descalificó al no reconocer a Noboa.

Contexto: Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador tras un mandato turbulento.

“No hay elecciones libres bajo estado de sitio”, señaló Petro, quien recalcó que Noboa decretó el estado de excepción en siete provincias durante la jornada electoral. Sin embargo, Petro aseguró que la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló irregularidades en las elecciones, algo que no es cierto. La OEA reconoció la victoria de Noboa. A su vez, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tampoco reconoció a Noboa.

El correísmo denuncia supuesto fraude y persecución

El político de derecha, Daniel Noboa, fue reelecto con el 56,13% de los votos y derrotó a Luisa González, la candidata avalada por Revolución Ciudadana, el partido del expresidente de izquierda, Rafael Correa. González y el correísmo han denunciado que hubo supuestas irregularidades en el conteo de votos para favorecer a Noboa. Además, asegura que hay persecución política en contra de la izquierda y de la oposición política.

Correa ha dicho que hay, por lo menos, 100 políticos opositores siendo perseguidos. Y Diego Borja, la fórmula vicepresidencial de González, denunció que funcionarios de migración lo interceptó en el Puente Internacional de Rumichaca y querían capturarlo “sin ninguna orden judicial”. Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), publicado en 2024, destaca que hay pruebas de la persecución política en contra del correísmo en Ecuador. 

Por otro lado, frente a los signos de “fraude”, Rafael Correa asegura que este es evidente porque días atrás, González era puntera en la mayoría de las encuestas. Además, la candidata de izquierda logró llegar a un segunda vuelta con Noboa, porque tan solo un poco más de 16 mil votos los separaron. Las denuncias de supuestas irregularidades las comparten algunos políticos colombianos, aliados al petrismo.

Las senadoras del Pacto Histórico, Gloria Flórez y Clara López, quienes fueron observadoras electorales, le aseguraron a Rtvc Noticias que hubo hechos irregulares como la presencia de la Fuerza Pública con fusiles dentro de las mesas de votación y el estado de excepción decretado por Noboa. Incluso, aseguraron que sintieron “miedo” y “preocupación” de irse a otras zonas por fuera de Quito, la capital ecuatoriana. 

Organismos internacionales niegan fraude

Organismos veedores y garantes de las elecciones negaron las denuncias hechas desde el correísmo ecuatoriano y que se ha reproducido en diferentes esperas políticas. A diferencia de lo expuesto por Petro, la OEA ratificó a Noboa como presidente y validó los resultados electorales. 

“En un contexto desafiante, la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto”, dijo la OEA. Sin embargo, señaló que hubo “condiciones de inequidad” entre Noboa y González durante la campaña y aseguró que las elecciones se dieron en un “contexto de polarización política extrema”. 

Gabriel Mato, jefe de la Misión de la Unión Europea (UE), también dijo que se trató de una jornada electoral “transparente y bien organizada”. Por eso, desmintió cualquier denuncia o rastro de fraude. Hasta ahora, no hay ninguna petición formal de reconteo de votos y varios líderes del mundo han reconocido la victoria de Noboa.

Le puede interesar: Maduro lanza acusaciones sin pruebas contra elecciones en Ecuador.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group