Desde un evento público en Soledad, Atlántico, el presidente Gustavo Petro acusó a Efraín Cepeda, jefe del Senado, de sabotear sus reformas sociales. Particularmente, lo insultó por su postura frente a la consulta popular por la reforma laboral. “Decía Efraín Cepeda entonces: ‘Oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron, pues ahora sí podemos discutirlas en el Congreso’. Yo no digo groserías, pero quise decir una: mucho HP“, señaló Petro.
Las palabras del presidente levantaron los humos en el mundo político. Aliados de Petro se pronunciaron a favor, pero causó el rechazo de la oposición y del mismo Cepeda. “Respaldamos el compromiso de dignificar la política mediante un lenguaje respetuoso, que fortalezca los argumentos sin menoscabar nuestra tradición institucional y democrática”, señaló Cepeda.
Lea más: Efraín Cepeda le responde a Petro tras insultos.
Los partidos Conservador —al cual pertenece Cepeda—, de La U y Cambio Radical también rechazaron la expresión de Petro. La tensión se da en medio de los cuestionamientos a la vida privada del presidente por las acusaciones del excanciller Álvaro Leyva y de una relación desgastada con el Congreso, especialmente con el Senado. Esa corporación es quien debe aprobar su consulta popular y le ha hundido varias iniciativas.
Los choques de Petro y Cepeda no son nuevos
A finales de marzo, Cepeda y la senadora Beatriz Ríos solicitaron medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) por “persecución política” en su contra por parte de Petro. Ambos han sido críticos a la reforma laboral, que finalmente se hundió en el Senado. Por esa reforma y otras posiciones, Petro y Cepeda tienen una pelea cazada.
Recientemente, Cepeda aseguró que las preguntas de la consulta popular ya están en otros proyectos, por lo que esta iniciativa no era necesaria. Además, en entrevista con El Espectador, Cepeda señaló que las iniciativas del gobierno en el Congreso han sido “ideologizadas” y cuestionó que Petro señale a esa corporación de querer orquestar un golpe de Estado en su contra. “Si alguien lo quiere tumbar, pues pregúntele a Benedetti”, dijo.
Antes de este año, ya las tensiones venían. En septiembre del 2024, Petro insinuó en una narrativa de golpe de Estado. Aseguró que quieren destituirlo, a raíz de la investigación a su campaña por presunta financiación irregular. Y que esa presunta destitución sería para poner a Cepeda como presidente de Colombia. A eso, Cepeda respondió: “Usted debe terminar su periodo y los colombianos, con su voto, decidir qué rumbo quieren para el país después de usted”, dijo.
Le puede interesar: “También decimos ‘groserías’ y nos emborrachamos”: Ana Erazo.