Uribe renuncia a cerrar su “caso del hacker” sobre chuzadas

La jueza aceptó el pedido del expresidente Álvaro Uribe para no cerrar el caso. Es investigado por presuntas chuzadas a negociadores de paz.

El expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción del proceso por presuntas chuzadas a los negociadores del Acuerdo de Paz con las extintas Farc. Uribe está vinculado a ese caso desde el 2014 y estaba siendo investigado por concierto para delinquir agravado y otros tres delitos. Pero hoy la Fiscalía determinó que el caso cumplió con el tiempo para continuar. Por eso había pedido precluir el caso. 

“Ruego a usted no aceptar esta solicitud de preclusión. Me permito renunciar a la prescripción y voy a dar solamente una razón, señora juez: Está aprobado que yo me enteré de esos temas cuando aparecieron por los medios de comunicación. Nunca tuve participación”, señaló Uribe ante la jueza. La Fiscalía le aceptó la petición. 

“El caso del hacker”, como se conoce mediáticamente, involucra al hacker Andrés Sepúlveda. Y salpicó a la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga, señalado de presuntamente participar en las infiltraciones a las comunicaciones del proceso de paz. Aunque Zuluaga fue investigado, quedó por fuera del proceso. 

Le puede interesar: Uribe arremete contra Santos: “Autocrítica a medias en el petrosantismo”.

La preclusión se daba solo por el delito de concierto para delinquir

Con ese delito, el caso ya había cumplido con su tiempo. Sin embargo, contemplaba que la investigación por los delitos de acceso abusivo a sistema informático, uso de software malicioso y violación de datos personales siguieran en pie. La renuncia de Uribe solo se dio por el delito de concierto para delinquir. Pero sigue vinculado a ese proceso porque la jueza lo aceptó. 

Según el hacker Sepúlveda, esas supuestas chuzadas buscaban favorecer la campaña de Óscar Iván Zuluaga y crear una imagen de desprestigio en contra del expresidente Juan Manuel Santos y los diálogos en La Habana, Cuba. Uribe Vélez ha insistido en que no tuvo participación alguna y que se enteró por la prensa. 

Uribe ahora está en juicio por falsos testigos 

El expresidente enfrenta un juicio por presuntamente sobornar a paramilitares en la cárcel que lo salpicaron de contribuir a la expansión de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Antioquia, mientras Uribe fue gobernador de ese departamento en los 90. El caso inició en 2014, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda de manipular testigos. Pero el caso se volteó cuatro años después en contra de Uribe. 

Tras años de dilatación de su caso y maniobras judiciales, en 2024, cuando llegó la fiscal Luz Adriana Camargo, Uribe fue llamado a juicio por presunto soborno de testigos de actuación penal, fraude procesal y soborno. Su juicio ha tenido múltiples voces. Muchas de ellas niegan que el expresidente haya sobornado o contribuido a crear paramilitares. Otras se mantienen firmes en todo lo contrario. 

El abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, ya presentó una lista de 75 testigos para que declaren en las audiencias en el marco del juicio. Entre ellos están el exfiscal Néstor Humberto Martínez, el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias; el exsenador Mario Uribe y el hermano del acusado, Santiago Uribe Vélez.

Le puede interesar: Corte investiga a Uribe: presunto aliado al narco donó a su campaña.