El presidente Gustavo Petro sostendrá una reunión bilateral con Daniel Noboa, luego de asistir a su posesión como presidente de Ecuador. Petro llegó al acto de investidura, a pesar de no haber reconocido el triunfo de Noboa en las elecciones del pasado 13 de abril por el presunto fraude denunciado por el correísmo. Petro y Noboa hablaron en la misa de entronización del papa León XIV desde el Vaticano. Después de ese suceso, anunció que asistiría a su posesión.
“Asisto al acto de posesión del presidente Noboa en el Ecuador. Le solicitaré liberar a todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen y establecer un diálogo nacional democrático”, aseguró el presidente. Petro llegó al acto de posesión con la directora de Presidencia, Angie Rodríguez, y la canciller Laura Sarabia, a quien desautorizó al reconocer a Noboa presidente.
Petro ya llegó al Palacio presidencial de Carondelet en Quito, Ecuador, en donde se reunirá con Noboa. La asistencia de Petro a ese país marca un giro en la diplomacia. Su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, tampoco reconoció a Noboa y se mantuvo firme en no restablecer las relaciones diplomáticas con Ecuador.
Más contexto: Sheinbaum no reconoce a Noboa y mantiene suspendidas relaciones con Ecuador.
La reelección de Noboa como presidente
Noboa fue reelegido para seguir en el poder hasta 2029. Con el 56,13% de los votos, le ganó a Luisa González, la candidata del expresidente de izquierda, Rafael Correa. González apenas alcanzó el 43,87%. Noboa se mantiene en el poder, pese a un mandato polémico y un contexto de violencia por drogas en ese país. Por su parte, la oposición denunció que hubo presunto fraude electoral.
“Hoy será un gran día”, aseguró Noboa horas antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano lo cantara ganador de las presidenciales. En total, 14 millones de personas estaban habilitadas para votar.
Noboa ganó la segunda vuelta presidencial. En la primera, la cual se celebró el pasado 9 de febrero, apenas 16.746 votos lo distanciaron de González, ungida del expresidente de izquierda, Rafael Correa. El ascenso de la izquierda se dio tras problemáticas de su gobierno como la inseguridad e inestabilidad política. El correísmo denunció que hubo presuntas irregularidades en el conteo de votos, algo que logró la victoria de Noboa.
Noboa es un mandatario de derecha. Llegó al poder el 23 de noviembre de 2023, en medio de la “muerte cruzada” que decretó el entonces presidente, Guillermo Lasso. La “muerte cruzada” es un mecanismo de Ecuador que permite la destitución presidencial y la disolución de la Asamblea Nacional.
Petro aterrizó con una propuesta para revivir la Gran Colombia
“Como presidente de Colombia he solicitado a los pueblos de nuestros países antiguamente grancolombianos, rehacer el gran proyecto de Bolívar, bajo las condiciones del Siglo XXI”, anunció el presidente por su cuenta de X. La Gran Colombia se disolvió en 1819 y era conformada por Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá, y parte de Perú, Brasil y Guyana.
Petro aseguró que el proyecto “debería comenzar por la elaboración de varios tratados entre nuestros países, que vayan desde la ciudadanía común, la libertad de comercio, la homologación de títulos académicos, la libre elección de residencia y una moneda común virtual”.
Lea más: Petro asistirá a la posesión de Daniel Noboa en Ecuador.