...

Así será la consulta del Pacto Histórico en octubre 

La consulta del Pacto Histórico será el próximo 26 de octubre. Definirá candidato presidencial y el orden de las listas al Congreso.

El próximo 26 de octubre se realizará la consulta abierta del Pacto Histórico, en la que los ciudadanos podrán elegir un candidato único a la Presidencia y el orden de las listas cerradas al Senado y a la Cámara de Representantes para las elecciones del 2026. Por ahora, esa colectividad tiene siete precandidatos presidenciales y está definiendo quiénes se postularán para el Congreso.     

Tal como explicaron a CW+ Noticias Andrés Camacho, candidato al Senado, y el representante por Bogotá, Heráclito Landinez, se pondrán a disposición los aspirantes en la consulta. Para la Presidencia quedará como candidato oficial el que se lleve la mayoría de los votos y será el encargado de aliarse en un “Frente Amplio”. El que quede de segundo, tendrá la posibilidad de encabezar la lista al Senado. 

En el caso de Congreso, el puesto de la lista también se definirá por la cantidad de votos que obtenga cada aspirante. Si la persona con más votos es mujer, le sigue en la lista un hombre y viceversa. Esto, con el fin de conformar listas paritarias. Finalmente, las elecciones al Congreso serán el 8 de marzo del 2026, las presidenciales el 31 de mayo y, de ser necesaria una segunda vuelta, esta se hará el 21 de junio. 

Lea también: “Con las mujeres todo”: María José Pizarro lanza su precandidatura.

La consulta presidencial del Pacto Histórico 

Hasta ahora, van siete precandidatos oficiales del Pacto Histórico que participarán de la consulta. Ellos son: María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, Susana Muhamad, Carolina Corcho, Gloria Flórez y Alí Bantú. Los favoritos de la izquierda, según la última encuesta de Guarumo, son Bolívar y Quintero, que lideran con una intención de voto del 10,5% y del 8,1%, respectivamente. 

La fecha límite para que el Pacto Histórico haga públicos los nombres de las candidaturas aprobadas es el 9 de septiembre, y la inscripción de candidatos ante la Registraduría será entre el 19 y el 26 de septiembre. 

El sonajero para Congreso 

El Pacto aún no define sus candidatos para el Congreso. El nombre definido, por ahora, es del exministro de Minas, Andrés Camacho, quien ya oficializó su candidatura al Senado. Otros nombres como el de los senadores Wilson Arias e Iván Cepeda y los representantes del Valle, Alfredo Mondragón y Alejandro Ocampo, suenan para repetir curul. Ocampo podría escalar al Senado. Cepeda también suena para ser precandidato presidencial. 

En el Valle, hay otras figuras clave en el sonajero para la Cámara, como la líder estudiantil de Univalle Unida, Isabel Vera; la concejala del Pacto, Ana Erazo; el diputado Yesid Sandoval; la exconsejera para las Juventudes, Gabriela Posso y Andrés López, líder social de Siloé —quien ya confirmó su precandidatura—. Para Senado suena también el abogado Kevin Gómez, militante del Polo Democrático y quien haría fórmula con Ana Erazo. 

Le puede interesar: Pacto Histórico revela sus siete precandidatos para la consulta interna de octubre.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group