Una explosión cerca de la Estación de Policía del barrio El Dorado en Jamundí causó daños materiales y dejó un policía afectado. El ataque, ocurrido la noche del 16 de octubre, ha generado reacciones de líderes locales y nacionales, quienes exigen mayor seguridad ante la proximidad de la COP16.
La tranquilidad de Jamundí se vio interrumpida por la explosión de un artefacto explosivo la noche del 16 de octubre, cerca de la Estación de Policía ubicada en el barrio El Dorado. Según las primeras indagaciones, el estallido fue provocado por una granada hacia las 7:45 p. m., afectando varias viviendas en los alrededores. Un agente de policía sufrió aturdimiento debido a la onda expansiva y fue trasladado a la Fundación Valle del Lili para recibir atención médica. Pese a esta explosión, no se reportaron civiles heridos.
Leer más: Explosión en Jamundí causa pánico entre los habitantes y daños en viviendas cercanas
Por esta razón, las autoridades locales iniciaron las investigaciones para identificar a los responsables del ataque, mientras los habitantes de la zona manifestaron preocupación por la creciente inseguridad en la región. En respuesta al incidente, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, envió un mensaje de calma a la ciudadanía: “Lamento profundamente los hechos ocurridos hoy en el barrio El Dorado. Afortunadamente, solo hubo daños materiales y un lesionado leve. Jamundí es una tierra de paz y no permitiremos que el miedo nos divida. Seguiremos trabajando por la seguridad de todos“.
El impacto del atentado trascendió debido a que el impacto ocurrió cerca de la casa familiar del exalcalde Felipe Ramírez, frente a este acontecimiento, el congresista Duvalier Sánchez, advirtió sobre la creciente inseguridad. “La familia de Ramírez está alterada por lo ocurrido. Solicito al ministro del Interior, @CristoBustos, y a la @UNPColombia implementar las medidas de protección necesarias, las cuales venimos solicitando hace meses“, indicó Duvalier.
50 millones de recompensa a quien brinde información sobre los responsables de la explosión
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también se pronunció con firmeza ante los hechos, advirtiendo que la región podría convertirse en un escenario alterno del conflicto armado que se libra en el suroccidente del país. “El terrorismo busca trasladar la guerra territorial al Valle del Cauca. Por eso, he solicitado a la Policía y al Ejército intensificar las labores de inteligencia y operación. No permitiremos que el miedo se apodere del departamento“, resaltó.
Además, la Gobernadora ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables y convocó un Consejo de Seguridad para este jueves 17 de octubre a las 8:00 a. m. en Jamundí.
De igual manera, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, mostró su solidaridad con Jamundí y destacó la importancia de mantener la seguridad en la región ante la próxima COP16, evento internacional que se celebrará en Colombia.
“Rechazo categoricamente lo ocurrido esta noche en Jamundí. Toda la solidaridad y apoyo a este municipio hermano. No podemos permitir que la zozobra nos quite la tranquilidad. Hago un llamado al Gobierno Nacional para seguir fortaleciendo la seguridad en la región. Cali, el Valle y el mundo quieren una #COP16 en paz. Esta es una oportunidad para unirnos en un mismo propósito. Nada puede empañar este momento histórico. #PazParaElValle”, manifestó el alcalde de Cali.
Las autoridades regionales y locales han intensificado los operativos de seguridad para garantizar la tranquilidad en Jamundí y sus alrededores, en un esfuerzo conjunto para evitar que actos de violencia como este empañen el desarrollo del evento internacional.