El pasado 7 de enero, la banda criminal de buenaventura conocida como los ‘Shottas’ lanzó un comunicado en donde prohibía cualquier tipo de bloqueo que se presentara en las vías de la ciudad como consecuencia de alguna protesta, lo anterior a razón de evitar una afectación en la “libre movilidad de visitantes y comunidad en general afectando gravemente la economía de la ciudad y del país”. Añadiendo: “Invitamos a organizaciones y personas naturales de no tomar vías de hecho como cerrar vías acuartelando el derecho a las demás personas de su libre movilidad”.
Los Shottas emitieron este comunicado para responder a una manifestación sindical promovida por trabajadores de la empresa de aseo de Buenaventura. Estos trabajadores planeaban movilizarse por varias calles de la ciudad con el objetivo de hacerse escuchar.
Además advirtió que los actores armados ilegales en cuestión: “no representan en ningún caso a las comunidades ni a la sociedad en general”, sino que, por el contrario, al tomar la vía de la violencia han agredido a la misma población. En todo caso, la Delegación se comprometió a promover y apoyar escenarios de dialogo en donde las demandas sociales sean atendidas por instituciones públicas y privadas, cualesquiera sea el caso.
Buenaventura: uno de los Focos de la ‘Paz Total’ de Petro.
Este reciente cruce de comunicados se da en medio del proceso de paz promovido por el Gobierno de Gustavo Petro en Buenaventura, que busca poner fin a la guerra entre las bandas criminales conocidas como ‘Shottas’ y ‘Espartanos’. Dicho esfuerzo de conciliación representa la puesta en marcha del plan nacional de paz del mandatario, llamado también ‘Paz Total’, que tiene como propósito final lograr acuerdos por la vía del dialogo con distintos actores armados del país.
En lo concerniente a Buenaventura, fue en julio de 2023 cuando el Gobierno Nacional logró establecer una mesa de dialogo socio-jurídico con voceros de ambos actores armados, y aunque en este año y medio de concertaciones no se ha logrado desarticular a ninguno de ellos, las treguas pactadas si han permitido que Buenaventura salga del listado de las 50 ciudades más peligrosas de América Latina.
Lea también: Gobernación del Valle realiza alianza con Mininterior para mayor seguridad en Jamundí y Buenaventura
A pesar de ello, no son pocas las voces que señalan que el reciente episodio con los Shottas puede poner en riesgo todo lo logrado hasta ahora en la mesa de Dialogo. Ghina Castrillón, columnista de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), señaló sobre el comunicado en un hilo de ‘X’:
“Si bien no se pueden negar las afectaciones económicas que generan los bloqueos en las vías, que un grupo armado, que hace parte de una mesa de diálogo socio jurídico, alegue preocupación por la economía para decir que “no permitirá” la protesta es muy preocupante y eleva una alerta urgente por el riesgo de seguridad que pueden tener los liderazgos sociales, locales e integrantes de algunas organizaciones, además de un gran retroceso en la paz urbana”.