La Empresa de Servicios Públicos (Emcali), anuncia que busca construir el parque fotovoltaico más grande del Valle del Cauca, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático en la ciudad de Cali. Este proyecto se construirá en un predio de más de 87 hectáreas ubicado en el corregimiento de Mulaló, jurisdicción del municipio de Yumbo, y propiedad de Emcali.
El objetivo es construir en esas 87 hectáreas la subestación eléctrica de Mulaló y un parque solar fotovoltaico de 70 megavatios. Al respecto, Roger Mina, gerente General de EMCALI se pronunció frente al tema.
“Este complejo solar ocupará más de 87 hectáreas en total, en un lote propiedad de Emcali y servirá, no solo como una fuente de generación de energía renovable sino también para soportar el crecimiento de la zona norte del municipio de Yumbo. Avanzamos en recuperar a Emcali entrando al negocio de la generación de energía sostenible”, aseguró el gerente Mina.
Los estudios estudios y diseños de la subestación Mulaló, adelantados en 2024, permiten que la fase de construcción del proyecto pueda empezar en el segundo semestre de 2025, con fecha de entrega finales del año 2027.
Así mismo, el gerente de Energía, José David Insuasti, prometió que una vez terminada su construcción, el parque solar produzca “70 megas de potencia instaladas y albergará la subestación de Mulaló para poder cubrir toda la demanda del norte de Yumbo”, precisó.
Cabe señalar que el arranque de la granja solar está planeado para dos fases de generación de energía: la primera de 20 megavatios y la segunda, con una capacidad de 50 megavatios.
Lea también: Hurtos en el MIO caen un 40% tras operativos conjuntos entre la Alcaldía y la Policía
¿Qué se busca lograr con la construcción del Parque Solar de Mulaló?
Los tres objetivos que destaca Emcali para alcanzar con la implementación del parque solar son los siguientes:
- Descentralizar la generación de energía en el país para incrementar la sostenibilidad de su matriz energética.
- Reducir la dependencia energética del departamento del Valle del Cauca.
- Garantizar energía más accesible para la industria y las comunidades, en especial las del norte de Yumbo.