La Gobernación del Valle del Cauca ha tomado medidas contundentes para frenar la promoción y comercialización de aguardientes sin autorización en el departamento. En esta ocasión, el Aguardiente Amarillo de Manzanares quedó en el centro de la polémica luego de que se anunciara como patrocinador de un evento en el municipio de La Cumbre. Sin embargo, las autoridades confirmaron que este licor no cuenta con los permisos necesarios para su venta en la región, por lo que su promoción ha sido prohibida.
A pesar de que la Corte Constitucional eliminó las restricciones al monopolio del aguardiente el pasado 4 de febrero, la comercialización de estas bebidas sigue sujeta a regulaciones locales. En el Valle del Cauca, ninguna empresa licorera ha obtenido aún el aval para distribuir sus productos, lo que ha llevado a un aumento en los operativos de control por parte de la administración departamental.
Gobernación intensifica operativos contra venta ilegal de licor
A través de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos y Rentas, la Gobernación ha emitido alertas a las alcaldías y autoridades locales para evitar la venta y promoción de aguardientes sin autorización. Marta Isabel Ramírez, Gerente de Rentas del Valle, explicó que se han identificado varios eventos promocionados con marcas de aguardiente que no cumplen con los requisitos legales.
Le puede interesar: Industria licorera en guerra: así se mueve el negocio tras el fin del monopolio
“Hemos notificado a los municipios, inspecciones de policía y comandos policiales sobre la falta de permisos para la venta y publicidad de estos productos. Esto aplica no solo para el Aguardiente Amarillo de Manzanares, sino también para otras marcas como el Aguardiente Antioqueño y el Caucano, que han sido detectadas en el comercio ilegal”, afirmó Ramírez.
De acuerdo con la normativa vigente, cualquier licor que se comercialice en el Valle del Cauca debe contar con permisos expedidos por la administración departamental. Hasta el momento, solo la Industria Licorera de Caldas ha iniciado el proceso para obtener autorización, con una solicitud radicada el pasado 18 de febrero y actualmente en revisión.
Mayor control para regular la venta de licores en el Valle
Las autoridades han reforzado los operativos de inspección en establecimientos comerciales y eventos para garantizar que se cumplan las regulaciones en la venta de bebidas alcohólicas. La Gobernación del Valle reafirmó su compromiso de combatir la distribución ilegal de licores y aseguró que continuará implementando medidas para regularizar el mercado y proteger las finanzas departamentales.
Con estas acciones, se busca no solo garantizar el cumplimiento de la ley, sino también proteger la salud de los consumidores al evitar la venta de productos sin certificaciones de calidad.