...

Exportadores del Valle, en alerta por aranceles de EE. UU.

Empresarios y productores de la región piden acciones del Gobierno para mitigar el efecto de la medida.

Los nuevos aranceles del 10% impuestos por el gobierno de Estados Unidos han encendido las alarmas entre los gremios económicos del Valle del Cauca. El anuncio, realizado por el presidente Donald Trump, afectará directamente a varios sectores clave de la región, entre ellos el manufacturero y la agroindustria, que dependen en gran medida del comercio con el país norteamericano.

Leer más: Suben los peajes en el Valle del Cauca: Conozca las nuevas tarifas

En 2024, el Valle del Cauca exportó más de 510 millones de dólares a Estados Unidos, convirtiéndolo en su principal destino comercial. Con la nueva tarifa arancelaria, los empresarios prevén un golpe significativo, especialmente para el sector manufacturero, que representa el 24,3% de las exportaciones, y el agropecuario, donde productos como el azúcar y el café podrían enfrentar serias dificultades para competir en el mercado estadounidense.

La industria azucarera, uno de los sectores más afectados

La agroindustria de la caña de azúcar es uno de los sectores más vulnerables ante la medida. Cada año, la región exporta aproximadamente 130.000 toneladas de azúcar a Estados Unidos, con un valor cercano a los 100 millones de dólares. Este aumento en costos podría frenar el crecimiento del sector y afectar a cientos de trabajadores vinculados a la producción y comercialización del azúcar especial y orgánica.

“El sector agroindustrial reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno nacional para encontrar soluciones. Es fundamental proteger nuestras exportaciones y garantizar que Colombia siga siendo un actor clave en el comercio internacional“, manifestó Claudia Calero, presidenta de Asocaña.

El impacto no se limita al azúcar; el Valle del Cauca cuenta con una canasta exportadora altamente diversificada, que incluye: Café, frutas, plátano, aguacate, cacao, confecciones, químicos y productos farmacéuticos. Gustavo Muñoz, presidente del Grupo Multisectorial del Valle, advirtió que la región necesita buscar nuevas alternativas de mercado para mitigar el efecto de los aranceles.

“Nuestro departamento tiene la oferta exportadora más grande y variada del país. Es momento de fortalecer relaciones comerciales con otros destinos y buscar mecanismos de competitividad que nos permitan mantener el crecimiento económico“, expresó Muñoz.

Ante esta situación, los gremios han solicitado al Gobierno Nacional una mesa de diálogo urgente con el sector productivo para evaluar estrategias y minimizar los efectos negativos de esta nueva política comercial.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group