...

Cierre de planta Propal en Yumbo sacude al Valle: Dilian se pronunció

Más de 500 empleos directos están en riesgo y líderes regionales advierten sobre un impacto profundo en el tejido industrial.

El Valle del Cauca atraviesa un momento crítico tras conocerse la decisión de Propal de cerrar indefinidamente su planta de producción en el municipio de Yumbo, medida que entró en vigor el pasado 10 de abril como parte de una estrategia de reestructuración de la compañía. La empresa argumenta que esta decisión obedece a pérdidas operacionales atribuibles a la competencia desleal de productos importados y dificultades en el abastecimiento de materias primas.

Ante esta situación, la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, expresó su profunda preocupación por el impacto de la medida, calificándola como un duro golpe al desarrollo industrial, la competitividad regional y, sobre todo, al empleo formal. “Es urgente que se garantice un entorno de competencia justa para nuestros empresarios, que hoy enfrentan prácticas comerciales desleales que ponen en jaque al sector productivo”, señaló la mandataria en su cuenta de X.

Líderes vallecaucanos reacción ante esta decisión

La planta clausurada ha sido durante años uno de los ejes de la economía yumbeña, por lo que su cierre representa una pérdida significativa no solo de empleos directos. Sino también de oportunidades para proveedores, transportadores y comerciantes que dependían de esta operación industrial.

El alcalde de Yumbo, Edgar Alexander Ruiz, también se pronunció y afirmó que convocará a mesas de trabajo con el Gobierno nacional y la Gobernación del Valle para activar un plan de emergencia económica y social que atenúe el golpe para las familias afectadas. “Esta no es solo una crisis laboral, es una amenaza al corazón económico de nuestro municipio. No permitiremos que los trabajadores enfrenten solos esta situación”, declaró.

Leer más: “Hay políticos que trabajamos”: Agarrón entre Dilian y Duvalier Sánchez 

Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, instó al Gobierno nacional a intervenir con urgencia para evitar que este tipo de cierres se conviertan en tendencia. “El cierre de Propal no es un caso aislado. Necesitamos medidas claras que protejan nuestra industria frente a la competencia desleal. Esto es una tragedia para el Valle del Cauca”, aseguró.

La decisión de Propal aún debe ser evaluada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que deberá determinar si existen condiciones para revertir o mitigar el cierre. Mientras tanto, la incertidumbre reina entre los trabajadores y sus familias, quienes esperan respuestas rápidas y efectivas de las autoridades.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group