...

Docentes del Valle del Cauca se van a paro 48 horas en defensa de la salud

La protesta se llevará a cabo los días 23 y 24 de abril en todo el Valle del Cauca.

El descontento de los maestros del Valle del Cauca ha llegado a un punto crítico. Este martes, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (Sutev) confirmó su participación en el paro nacional convocado para los días 23 y 24 de abril, en rechazo a la deficiente atención médica que, según el gremio, enfrentan miles de docentes y sus familias.

Desde hace varios meses, el magisterio ha venido denunciando problemas en la prestación del servicio de salud. Retrasos en las citas, falta de medicamentos y demoras en la atención especializada son algunas de las situaciones que motivaron la jornada de protesta. A esto se suma, según voceros sindicales, el incumplimiento en los pagos por parte de la Fiduprevisora a las entidades prestadoras del servicio, lo que estaría afectando directamente la calidad de la atención.

El periódico El País dio a conocer que; Luis Fernando Jaramillo, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Valle, señaló que la decisión de ir a paro se venía construyendo desde inicios de abril. “Los problemas son de carácter nacional. La salud del magisterio está en crisis y no vemos una respuesta efectiva de parte de las entidades responsables”, afirmó.

Durante las manifestaciones, Sutev exigirá a la Fiduprevisora no solo el pago oportuno a las IPS, sino también mayor claridad en los procesos de contratación y una mejora sustancial del servicio. Adicionalmente, se reclamará el cumplimiento del Acuerdo 03 de 2024, establecido en el marco de la Ley 91 de 1989, que regula los derechos prestacionales del magisterio.

Fomag indicó que giró recursos a 156 IPS del departamento

Frente a esto; el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) informó que recientemente ha girado recursos a 156 IPS en el Valle del Cauca. De acuerdo con la entidad, en la última semana se han destinado más de $42.000 millones, distribuidos entre clínicas y centros médicos como Medivalle, Valle del Lili y Asifarma. El presidente del fondo, Aldo Enrique Cadena, aseguró que algunos prestadores alegan falta de pago pese a haber recibido más dinero del reportado en sus facturas, situación que, dice, está siendo revisada.

Le puede interesar: Exfuncionario investigado por avalar obra inconclusa de acueducto en Jamundí

Pese a estos anuncios, el gremio docente insiste en que las soluciones no pueden seguir dependiendo de comunicados y promesas. La protesta también busca visibilizar otras problemáticas como la sobrecarga laboral, la precariedad en la infraestructura de muchos planteles y la falta de inversión en el sistema educativo.

Mientras tanto, padres de familia y estudiantes deberán prepararse para la interrupción de clases durante los dos días de protesta. El mensaje de los maestros es claro: la educación pública no puede sostenerse si quienes la hacen posible no cuentan con las garantías mínimas para ejercer su labor.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group