El sector exportador del Valle del Cauca vive un momento destacado en 2025. Según datos de la Dian, con análisis de Analdex, las ventas externas del departamento alcanzaron los US$685,2 millones entre enero y marzo, lo que representa un crecimiento del 21,2% frente al mismo periodo de 2024. Esta cifra consolida al Valle como uno de los motores del comercio exterior del país, con un aporte del 5,7% a las exportaciones totales de Colombia.
También puede leer: El 100% de los recursos de dos peajes del Valle irá a rehabilitar carreteras
Los productos que lideraron esta expansión fueron el azúcar, café, confitería y acumuladores eléctricos, confirmando la diversidad y fortaleza de la canasta exportadora de la región. A este buen desempeño se suman otros productos agrícolas como el aguacate Hass, piñas, higos, mangos y mangostanes, que también ganan espacio en los mercados internacionales. En términos de destinos, Estados Unidos, Ecuador, Perú, México y Chile continúan siendo los principales compradores de bienes originados en el suroccidente colombiano. Además, Venezuela se destacó entre los diez primeros destinos al registrar una de las mayores expansiones relativas en sus compras al Valle.
Compañías que impulsan estas cifras
Entre las compañías que más impulsan estas cifras se encuentran Clarios Andina, Colgate Palmolive Compañía, Johnson & Johnson de Colombia y Colombina, grandes protagonistas de la actividad exportadora vallecaucana.
El dinamismo comercial de la región será uno de los temas centrales del XIV Foro Regional Impo-Expo 2025, que se celebrará el próximo 11 de junio en el hotel Marriott de Cali, bajo la organización de Analdex. Allí se abordará el impacto de la coyuntura arancelaria y las oportunidades para las empresas en un contexto de recomposición de la geoeconomía global.
“Valle del Cauca tiene una de las canastas más diversificadas del país y una oferta que ha llegado de gran manera a Estados Unidos, principalmente. Vamos a abordar estos temas en el foro para ver cómo las empresas pueden aprovechar las oportunidades que se abren en este nuevo entorno internacional”, señaló Javier Díaz, presidente de Analdex.
Los resultados del primer cuatrimestre de 2025 confirman la tendencia positiva que se venía observando desde el inicio del año. En enero y febrero, las exportaciones del Valle ya habían crecido un 19,3%, y para abril el crecimiento acumulado en valor fue del 15,7%, acompañado de un incremento del 14,7% en volumen respecto al mismo periodo de 2024.
Este impulso exportador, que combina productos agrícolas, bienes manufacturados y un ecosistema empresarial sólido, refuerza el papel del Valle del Cauca como un referente nacional en comercio exterior y un actor clave en la economía global.