...

Gremios y políticos reaccionan ante polémica de Dilian con Petro

Los gremios empresariales y políticos de todas las orillas se suman a las reacciones de la polémica pelea entre Petro y Dilian F. Toro.

El escenario político en el Valle del Cauca atraviesa tensiones tras la pelea entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora Dilian Francisca Toro por el hundimiento de la consulta popular en el Congreso. El choque, derivado de la filtración de un chat del ministro del Interior, Armando Benedetti, ha generado una ola de reacciones desde todos los sectores y las orillas políticas. 

“Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca. Nos traicionó y de qué manera. Pregúntale al presidente”, asegura el chat de Benedetti, revelado por la Revista Cambio. Ante su filtración, el presidente Petro reaccionó y arremetió en contra de la gobernadora porque el Partido de La U —el cual ella presidió hasta 2023— votó negativo a la consulta popular por la reforma laboral. Dilian lo rechazó. 

Por su parte, los gremios se unieron a favor de la unidad y de separar la política de las necesidades de los ciudadanos. Políticos de La U y otras colectividades aliadas, rechazaron la amenaza del gobierno, mientras que congresistas del Pacto y opositores a Dilian se fueron en contra de la gobernadora. 

Contexto: Pelea entre Dilian y Petro: chat de Benedetti la acusa de “traidora”.

El rechazo del Partido de La U a la polémica

Desde el Partido de La U rechazaron la arremetida del presidente. “El Partido de La U no acepta presiones que pretendan subordinar el ejercicio democrático del Congreso ante el Ejecutivo”, dijo la colectividad. Los directores de La U, la exgobernadora del Valle, Clara Luz Roldán y exregistrador, Alexander Vega, se sumaron a las voces de rechazo. 

El gobierno contaba con ocho votos a favor de los diez senadores del Partido de La U para la consulta popular. Entre ellos, los de Norma Hurtado y Juan Carlos Garcés, dos cercanos a Dilian Toro. Pero eso no pasó. Finalmente, La U votó negativo y se apegó a presentar una reforma laboral alternativa. 

“Lo que el Valle del Cauca ha recibido de su gobierno no es apoyo, sino indiferencia”, dijo la senadora Hurtado, quien es del grupo político de Dilian Toro. Hurtado se ha opuesto a varias iniciativas del gobierno en el Congreso. En abril del 2024, fue una de las senadoras que firmó la ponencia de archivo para la reforma a la salud. “Las diferencias se resuelven con argumentos, no con retaliaciones”, dijo por su parte el senador Garcés. 

En 2022, Dilian Francisca era la presidenta del partido de La U. Como una las mujeres más poderosas del país —una posición que sigue conservando en la actualidad—, tras acuerdos políticos, le dio la mano a la campaña política de Gustavo Petro. Finalmente, La U hizo parte de otros partidos políticos tradicionales que se sumaron para darle la victoria a Petro, como el Liberal y el Conservador. 

Bajo acuerdos políticos, La U se quedó con el Ministerio de las TIC. Como cuota de ese partido, Sandra Urrutia fue la primera ministra TIC de Petro. Pero salió en abril del 2023 y fue reemplazada por Mauricio Lizcano, también de La U. Lizcano venía de ser el director administrativo de Presidencia (Dapre) como cuota de ese partido. Estuvo como ministro TIC hasta comienzo de 2025. Renunció para ser precandidato presidencial. 

Pese a la salida de Lizcano, el gobierno Petro le respetó y mantuvo esa cuota a La U postulando a Julián Molina como cabeza de esa cartera. Sin embargo, los acuerdos políticos no han sido suficientes para el gobierno nacional. 

La voz de solidaridad de los gremios empresariales

“Consideramos completamente desafortunadas las declaraciones de represalias hacia el Valle del Cauca”, dice Propacífico, la organización empresarial que vela por proyectos de desarrollo en el Pacífico colombiano. “Los asuntos políticos y lo que suceda en el Congreso de la República no puede significar un no a proyectos regionales que necesitan del apoyo del gobierno”, agregó. 

A la voz de Propacífico se sumó la del Comité Intergremial empresarial del Valle, que reúne a algunos gremios como Fenalco, Analdex, Acopi, Cotelco, Procaña y la Cámara de Comercio de Buenaventura, Buga, Cartago y Cali, entre otros. “Las regiones no pueden ser sometidas a incertidumbre por decisiones políticas”, asegura. 

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), también se pronunció. “¿Se está intentando afectar la votación de congresistas en informe indebida? ¿Qué delito se configuraría en ese caso?”, cuestionó. 

Las voces que cuestionan los intereses de Dilian 

El representante del Valle por el Pacto, Alfredo Mondragón, le sacó en cara que ella como senadora votó a favor de la ley 789 de 2002 impulsada por el expresidente Álvaro Uribe con la que tumbaron el recargo nocturno y la estabilidad laboral de la clase trabajadora. 

Por su parte, el representante Alejandro Ocampo aseguró que Dilian “le da la espalda” al pueblo que votó por Petro. “Como vallecaucano de origen popular, seguiré siempre del lado de la gente, no de las élites que siempre han negociado los derechos del pueblo”, continuó. a la voz se sumaron opositores a la gobernadora como el representante por el Verde, Duvalier Sánchez, y el diputado del Valle del Pacto, Johny Acosta.

Lea más: Benedetti niega acuerdos con Dilian para consulta popular.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group