Madre de Lyan, secuestrado en Jamundí, implora ayuda al presidente Petro

“Esto es la muerte en vida. Presidente, míreme con misericordia”, suplicó entre lágrimas la madre de Lyan

Una pesadilla sin fin envuelve a la familia Hortúa Bonilla en Jamundí, Valle del Cauca. Lyan, un niño de 11 años, fue secuestrado el pasado 3 de mayo por hombres encapuchados y fuertemente armados. Desde entonces, su paradero es incierto y la tragedia se convirtió en un grito de auxilio nacional. En entrevista con Noticias RCN, Angie Bonilla, madre del menor, imploró con el corazón en la mano al presidente Gustavo Petro. “Esto es la muerte en vida. Presidente, míreme con misericordia”, suplicó entre lágrimas.

Angie reveló que su hijo padece una inflamación pulmonar que requiere atención médica constante. “No sé dónde está. No me imagino que algo le pase. El perdón ya está, solo quiero que me lo devuelvan”. Su voz, quebrada por la angustia, se ha convertido en símbolo de una madre que no se rinde. Envió también un mensaje directo a su hijo: “Hijo de mi alma, eres un niño valiente. Gracias por estar firme. Sé que lo vas a lograr”.

Sospechas y versiones

El rapto ocurrió mientras Lyan estaba en casa junto a su madre y otros familiares. La irrupción de los captores generó caos y algunos lograron escapar. El niño quedó con la empleada doméstica. Según la Policía Metropolitana de Cali, el secuestro iba dirigido inicialmente al padrastro del menor. “El hecho tiene fines extorsivos”, señaló el general Carlos Oviedo, quien lidera la investigación. A pesar del despliegue de las autoridades, aún no hay resultados concretos sobre el paradero del niño.

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, indicó que los captores habrían dicho que se trató de un “error” y que el niño “está bien de salud”. El cabecilla alias ‘Oso Yogui’ estaría detrás del crimen. Además, por información que facilite la liberación del menor, se ofrece una recompensa de 200 millones de pesos.

Le puede interesar: Cumpleaños en medio del secuestro, Lyan cumplirá 12 años

Organismos como la Misión de Verificación de la ONU y la Arquidiócesis de Cali han ofrecido mediar. “Estamos dispuestos a facilitar una entrega humanitaria”, expresaron en un comunicado conjunto. El país entero observa con incertidumbre y dolor. Mientras tanto, Angie Bonilla se aferra a la esperanza. Su clamor es el de muchas madres en Colombia.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group