Capturado con 184 botellas de aguardiente adulterado en vía del Valle

El producto imitaba marcas reconocidas y representaba un riesgo para la salud pública.

Un operativo de control sobre la vía que conecta a Tuluá con Roldanillo, en el norte del Valle del Cauca, permitió la captura en flagrancia de un hombre que transportaba una gran cantidad de licor adulterado. El hecho se registró en jurisdicción del municipio de Bolívar, donde las autoridades interceptaron al sujeto con un total de 184 botellas de aguardiente falsificado.

Según el reporte oficial, entre lo incautado se encuentran 166 botellas de 750 mililitros y 18 garrafas de 1750 mililitros. El licor presentaba etiquetas y sellos que imitaban marcas originales, lo que evidencia un intento de engaño al consumidor.

Las autoridades advirtieron sobre los graves riesgos que representa el consumo de bebidas adulteradas, ya que pueden contener sustancias tóxicas perjudiciales para la salud.

También puede leer: Un árbol cayó en un centro vacacional en Buga, dejó 20 personas heridas

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía, mientras que el licor quedó en manos de las autoridades sanitarias para su destrucción. Desde las instituciones de control se hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la producción o distribución de licor adulterado.

Valle del Cauca, el departamento con más masacres en lo que va de 2025

En medio de un complejo panorama de seguridad, el Valle del Cauca encabeza la lista de los departamentos más golpeados por masacres en lo que va del año, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Hasta el 10 de julio de 2025, se han documentado once masacres en municipios como Cali, Jamundí, Tuluá, Cartago y Buenaventura, dejando un saldo de al menos 34 personas asesinadas.

El reporte de Indepaz alerta sobre la consolidación de múltiples estructuras armadas ilegales que operan en la región, como las disidencias de las FARC (Frente Jaime Martínez, Frente Adán Izquierdo y Segunda Marquetalia), el ELN, el Clan del Golfo y varias bandas locales como Los Flacos, Inmaculada y Nueva Generación. Esta superposición de grupos armados ha intensificado la disputa territorial y el control de rutas del narcotráfico, generando una grave crisis humanitaria.

“Estamos viendo un fenómeno de descentralización del poder entre los grupos armados. A más fragmentación, más violencia”, explicó Néstor Rosanía, experto en conflicto armado, quien advirtió que la disputa actual no gira en torno a figuras de liderazgo social, sino a corredores estratégicos para el crimen organizado.