...

La planta de tratamiento de aguas residuales de Palmira, a punto de hacerse realidad

La CVC anunció que la actualización de los diseños está prácticamente concluida

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Palmira está más cerca de convertirse en realidad. Según confirmó el director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Marco Antonio Suárez Gutiérrez, el proyecto se encuentra en fase final de diseño y podría ser adjudicado antes de finalizar el 2025.

“Vamos a pedir las vigencias futuras excepcionales que correspondan, pero Palmira va a tener su planta en el 2028 o en el 2029 por tardar”, aseguró Suárez.

Durante una reunión en la Alcaldía de Palmira, con presencia del alcalde Víctor Manuel Ramos, representantes de la Contraloría, veedurías ciudadanas y la firma diseñadora del proyecto, la CVC anunció que la actualización de los diseños está prácticamente concluida. Además, gracias a esta definición técnica, ya se conoce el presupuesto estimado de la obra, el cual supera los $200 mil millones, una cifra significativamente mayor a los $138 mil millones inicialmente previstos entre CVC y municipio.

Compromiso institucional

Tanto la CVC como la Alcaldía confirmaron que cuentan con los recursos necesarios para ejecutar la obra, lo que garantiza la viabilidad del proyecto. También, la voluntad política es clara y es adjudicar antes de diciembre, o a más tardar, en los primeros meses de 2026.

“Hoy hemos dado unos avances inmensos. Queremos darle tranquilidad a los palmiranos, tenemos los recursos y vamos a asumir toda la ejecución”, reiteró el director de la CVC.

Por su parte, el alcalde Ramos destacó la importancia estratégica de la planta para el municipio y la región. “Estamos esclareciendo todos los aspectos para que este año se adjudique esta obra tan importante para Palmira y el Valle”, afirmó.

El proceso de contratación se hará mediante pliego tipo y a través del SECOP, el Sistema Electrónico de Contratación Pública, lo que garantiza su total transparencia. Suárez Gutiérrez enfatizó que el proceso permitirá a las veedurías ciudadanas acceder permanentemente y que capacitarán a estas en herramientas como SECOP y pliego tipo para facilitar el control social.

Le puede interesar: Crisis logística en Buenaventura paraliza el comercio exterior colombiano

Además, ofreció visitas guiadas a otras PTAR entregadas por la CVC, entidad que ya ha construido cinco plantas en los últimos años y prevé entregar tres más en 2025, en su meta de descontaminar las fuentes hídricas del Valle del Cauca.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group