Según denuncias públicas, el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Jamundí —Cojam— llevaría más de cuatro días sin los servicios de energía y agua. Esto, termina por afectar la calidad de vida de las más de 5 mil personas reclusas, así como su posibilidad de comunicarse, pues los teléfonos de la cárcel están sin conexión.
“Hay niños, hay bebés de menos de 3 años. También hay maternas y abuelos”, dice una denuncia anónima que llegó a CW+. En videos compartidos a CW+ se ve cómo las reclusas recolectan agua en tarros y baldes, mientras se observa el entorno con poca luz. Días atrás, las reclusas también protestaron por las condiciones y exigiendo el reestablecimiento de los servicios. Tal como denuncian, hasta ahora no hay ninguna solución por parte del gobierno local y nacional.
Las cárceles en Colombia, todo un desafío
Tal como reporta Dejusticia, la crisis carcelaria en Colombia no cesa. La Corte Constitucional y el Estado han llegado a decisiones para mejorar la situación de salud, alimentación, infraestructura y resocialización en los centros penitenciarios, pero no ha sido suficiente para superar los problemas que atraviesan. Esto, debido a que la política criminal del país “hace un uso excesivo de la cárcel”.
Por eso, la Comisión de Seguimiento a la Vida en Prisión alertó que en los últimos 10 años (hasta junio de 2025) el sistema carcelario del país ha vivido una grave situación de derechos humanos, así como el hacinamiento. Por eso, insiste a la justicia revisar la desproporción en los delitos y las penas, así como la tendencia a responder con castigos severos y ejemplarizantes a casos mediáticos.
En una entrevista con El Tiempo, el coronel Daniel Gutiérrez, director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), dijo que el sistema penitenciario atraviesa varios retos. Tal como dijo, la sobrepoblación carcelaria aumentó del 19% en 2023 al 27 % en 2025. Bajo esa misma línea, hay más de 104 mil reclusos, cuando el cupo es apenas para 82 mil. Además, al mes se hacen más de mil detenciones en todo el país.
El hostil ambiente de las madres reclusas del país
Según esta nota de Caracol Radio, 258 mujeres privadas de la libertad conviven con sus hijos en la cárcel. Además, testimonios de mujeres presas revelan diferentes problemáticas que atraviesan como reclusas. Entre ellas están la mala alimentación, el escaso acceso a atención psicosocial y la precariedad en salud.
En el primer trimestre de 2025, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) reportó que de 103.796 personas privadas de la libertad, 6.308 son mujeres (6.1%). Cerca del 85% de las mujeres en la cárcel son madres, con un promedio cercano a tres hijos cada una, según la Universidad del Rosario.
Por eso, la Defensoría ha solicitado al Ministerio de Salud, al Fondo de Atención en Salud para la Población Privada de la Libertad, al Inpec, al Icbf y la Uspec, diseñar estrategias para la atención integral de estas mujeres y sus hijos. Además, recuerda que son sujetos de especial protección, por lo que sus derechos deben ser respetados y garantizados.
Lea más: El hostil ambiente que viven las madres en las cárceles del país.