...

Seis municipios del Valle registran reducción de homicidios

La Cumbre completa más de un año sin homicidios y se convierte en referente de seguridad en el norte del Valle del Cauca.

La Cumbre encabeza una lista que sorprende por su contundente mensaje de paz: ha completado más de un año sin registrar homicidios. El Cairo sigue esta tendencia positiva con 215 días sin asesinatos, consolidando una dinámica de seguridad que se replica en Bolívar, Ulloa, Versalles y Vijes. Estas cifras revelan un cambio notable en territorios que, en años anteriores, enfrentaban retos importantes en materia de orden público.

Según datos entregados por el Observatorio de Seguridad del Delito, estos seis municipios, en su mayoría ubicados en el norte del Valle del Cauca, se han convertido en ejemplo de convivencia ciudadana. Esta transformación no es fruto del azar: responde a una estrategia articulada entre autoridades locales, fuerza pública y comunidad, que prioriza la vida como valor supremo. Las estadísticas, que muestran una reducción sostenida de homicidios, evidencian la efectividad de ese enfoque.

Autoridades y comunidad trabajan juntos para lograr una drástica caída de homicidios en el norte del Valle.

Le puede interesar: Más de cuatro días sin energía y agua en cárcel de Jamundí 

El trabajo conjunto entre alcaldías y fuerza pública impulsa la paz territorial

Guillermo Londoño, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, resaltó el papel fundamental que cumplen las administraciones municipales y las entidades territoriales en la consolidación de la seguridad. Según él, la coordinación efectiva entre las alcaldías, la Policía, el Ejército y otras entidades estatales ha permitido lograr avances concretos en la disminución de la violencia. “Hay un esfuerzo diario por preservar la vida, y eso es lo que estamos viendo reflejado en las cifras”, afirmó.

Los planes de seguridad no se limitan a acciones represivas. La prevención, la inversión en programas sociales y el fortalecimiento del tejido comunitario también hacen parte de la estrategia. Las patrullas mixtas, el monitoreo constante, la mediación de conflictos y la presencia institucional permanente han contribuido a generar confianza en la población. Este enfoque integral permite no solo reducir homicidios, sino también mejorar la percepción de seguridad.

Lea también: Ángel Barajas le exige a Gustavo Petro más apoyo para el deporte

Un modelo de prevención que marca la diferencia en el Valle del Cauca

La experiencia de estos municipios demuestra que sí es posible disminuir los homicidios mediante intervenciones integrales. La clave está en detectar a tiempo los focos de conflicto, intervenir con inteligencia institucional y acercarse a las comunidades con soluciones reales. El acompañamiento de líderes locales y el empoderamiento ciudadano también han resultado esenciales para frenar la violencia.

Este panorama genera un mensaje alentador para el resto del departamento y del país. Mientras muchas regiones enfrentan serios desafíos en seguridad, La Cumbre y sus municipios vecinos muestran que el camino de la paz es viable. La apuesta por preservar la vida, proteger el entorno comunitario y trabajar en conjunto sigue siendo la fórmula más poderosa contra la violencia.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group