La lucha contra la violencia de género en el Valle del Cauca muestra resultados alentadores. De acuerdo con cifras oficiales, entre el 1 de enero y el 11 de julio de 2025 se reportaron solo cuatro feminicidios, una reducción significativa respecto a los 18 casos ocurridos en el mismo lapso del año anterior.
La gobernadora Dilian Francisca Toro ha destacado que esta disminución responde a una estrategia integral que involucra a la fuerza pública, las alcaldías municipales y entidades como las comisarías de familia. A través del Consejo de Seguridad de Mujer, se han coordinado acciones para identificar factores de riesgo, brindar acompañamiento a las víctimas y activar rutas de protección en todo el territorio.
También puede leer: Tasa de seguridad en el Valle continuará pese a fallo del Consejo de Estado
Uno de los hitos más simbólicos de este avance fue que el pasado Día Internacional de la Mujer no se registraron feminicidios en el departamento, según el Observatorio de Género del Valle. Además, en Cali la ciudad más poblada de la región solo se ha presentado un caso en lo corrido del año, reflejando el impacto positivo del trabajo interinstitucional.
La mandataria departamental también anunció el fortalecimiento de herramientas como la Línea Púrpura y el Carro Púrpura, así como la ampliación de las comisarías de familia en los municipios. “Este resultado nos muestra que cuando las instituciones trabajan de manera articulada, podemos proteger eficazmente la vida y la dignidad de nuestras mujeres”, puntualizó la gobernadora del Valle.
Seis municipios del Valle registran reducción de homicidios
La Cumbre encabeza una lista que sorprende por su contundente mensaje de paz: ha completado más de un año sin registrar homicidios. El Cairo sigue esta tendencia positiva con 215 días sin asesinatos, consolidando una dinámica de seguridad que se replica en Bolívar, Ulloa, Versalles y Vijes. Estas cifras revelan un cambio notable en territorios que, en años anteriores, enfrentaban retos importantes en materia de orden público.
Según datos entregados por el Observatorio de Seguridad del Delito, estos seis municipios, en su mayoría ubicados en el norte del Valle del Cauca, se han convertido en ejemplo de convivencia ciudadana. Esta transformación no es fruto del azar: responde a una estrategia articulada entre autoridades locales, fuerza pública y comunidad, que prioriza la vida como valor supremo. Las estadísticas, que muestran una reducción sostenida de homicidios, evidencian la efectividad de ese enfoque.