...

Alerta de tsunami en el Pacífico Colombiano tras terremoto en Rusia

Un sismo submarino de magnitud 8,8 en Rusia activa alarmas de tsunami y medidas preventivas en varias regiones del Pacífico.

Un fuerte terremoto sacudió este martes las aguas del Pacífico Norte, generando preocupación internacional por el riesgo de un posible tsunami. El sismo, de magnitud 8,8, se registró frente a las costas de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, una zona altamente sísmica. El movimiento telúrico ocurrió al mediodía del miércoles, hora local, y alcanzó una profundidad cercana a los 19 kilómetros, según datos preliminares de las autoridades geológicas.

Aunque inicialmente se había informado de una magnitud menor, los registros fueron actualizados conforme avanzaba el monitoreo, generando una respuesta inmediata tanto en Rusia como en otros países con costas sobre el Pacífico. El impacto del temblor fue lo suficientemente que las autoridades colombianas emitieron una advertencia preventiva para los departamentos del litoral Pacífico. Aunque el evento ocurrió en el otro extremo del planeta, su fuerza podría generar alteraciones en el comportamiento del mar que afectarían directamente a regiones como Valle del Cauca, Cauca, Chocó y Nariño.

Desde la madrugada de este miércoles, 30 de julio, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) alertó sobre la posible llegada de corrientes fuertes, aumento de oleaje e incluso un eventual tsunami en algunos puntos de la costa colombiana. La Dirección General Marítima (Dimar) indicó que, según sus cálculos, las primeras ondas oceánicas podrían empezar a tocar suelo colombiano entre las 10:00 de la mañana y el mediodía.

En el caso del Valle del Cauca, los sitios donde se espera mayor atención son Malpelo (10:03 a. m.), Juanchaco (11:31 a. m.), Buenaventura (12:19 p. m.) y Bahía Málaga (12:20 p. m.). Las autoridades marítimas insistieron en que la comunidad debe estar atenta a los informes oficiales y evitar difundir información no confirmada, mientras se monitorea constantemente la evolución del fenómeno.

Sala de crisis activada y monitoreo permanente

Ante el posible impacto en el litoral, la Ungrd pidió activar los Consejos Departamentales para la Gestión del Riesgo de Desastres en todos los departamentos en observación, con el fin de coordinar acciones de respuesta y mantener las salas de crisis operativas. “La Sala de Crisis de la Ungrd encabeza el Comité Nacional Extraordinario para el Manejo de Desastres, con el objetivo de evaluar el nivel de alerta por tsunami en la costa Pacífica colombiana”, confirmó la entidad en un comunicado oficial emitido hacia las 7:00 a. m.

Además del Valle, Nariño y Chocó fueron declarados en alerta máxima, mientras que Cauca permanece bajo advertencia. En estos departamentos, los posibles horarios de llegada de las olas también fueron estimados: para Chocó, Juradó (10:26 a. m.), Bahía Solano (10:27 a. m.), Nuquí (10:29 a. m.) y Bajo Baudó (10:41 a. m.); en Nariño, Mosquera (11:02 a. m.), Salahonda (11:04 a. m.) y Tumaco (11:14 a. m.); y en Cauca, Gorgona (10:45 a. m.) y Timbiquí (11:35 a. m.).

Aunque hasta el momento no se ha registrado ninguna afectación en el país, el llamado general es a mantener la calma, pero también a estar alerta ante cualquier cambio en el comportamiento del mar. La Ungrd y la Dimar seguirán entregando reportes durante el día y no se descarta la posibilidad de nuevas recomendaciones dependiendo de cómo evolucione el fenómeno oceánico.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group