La Secretaría de Salud del Valle del Cauca anunció que emprenderá acciones judiciales contra las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que estén incumpliendo con la entrega de medicamentos a sus afiliados. Esta situación ha provocado una grave interrupción en los tratamientos médicos, llevando a cientos de personas a saturar los servicios de urgencias en el departamento.
Los tiempos de espera para atención en urgencias han llegado hasta ocho horas, especialmente en hospitales de mediana y alta complejidad. Estas instituciones han visto sobrepasada su capacidad hasta en un 300%, obligándolas a operar muy por encima de sus límites.
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, confirmó que han recibido más de 4.000 denuncias por falta de medicamentos, muchas de las cuales ya han sido tramitadas. “Estamos haciendo un seguimiento y empezando a mirar cómo emprender acciones judiciales de conjunto para lograr el respeto a sus derechos como ciudadanos”, señaló. Además, insistió en que entre más personas hayan interpuesto su denuncia formal, más contundente será el proceso judicial contra las EPS que vulneren el derecho a la salud.
Autoridades llaman a la responsabilidad ciudadana
Frente al creciente colapso en los servicios de urgencias, las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la ciudadanía. Se recomienda asistir a urgencias únicamente en casos donde la vida esté en riesgo, como accidentes, fiebre alta persistente, dolores insoportables o niños con signos de alarma.
“Estamos viviendo una situación compleja, y por eso necesitamos que la ciudadanía nos ayude usando las urgencias solo cuando sea necesario. Dolencias como malestar general, migrañas prolongadas o dolor de oído deben ser atendidas por consulta prioritaria”, explicó la funcionaria.
Le puede interesar: Miguel Uribe está en la fase de despertar tras 50 días hospitalizado
La situación es particularmente crítica en instituciones de alta complejidad, donde la sobreocupación de urgencias ya alcanza entre el 300% y el 600%, según lo advirtió recientemente la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. Esta presión constante amenaza con colapsar por completo la red hospitalaria si no se toman medidas urgentes, tanto por parte del sistema como de los usuarios.