El más reciente estudio de percepción ciudadana refleja cómo han variado los niveles de aprobación de los alcaldes en el Valle del Cauca entre febrero, mayo y agosto de 2025. Mientras algunos mandatarios sostienen su respaldo o incluso recuperan terreno, otros siguen en caída frente a la opinión pública.
Así lo muestra la cuarta entrega de la encuesta ValleVa, realizada entre el 15 y el 24 de agosto de 2025 en diez municipios del departamento. En total se aplicaron 1.397 encuestas en Cali, Palmira, Jamundí, Yumbo, Buga, Tuluá, Cartago, Buenaventura, Candelaria y Sevilla, lo que ofrece una radiografía precisa de las percepciones sobre la gestión local y el rumbo del país y de la región.
Cali: Alejandro Eder pasó de 46% en febrero a 36,7% en mayo y en agosto apenas sube a 37,5%. La desaprobación alcanza 44,6% y supera a la aprobación. La promesa de “orden y transformación” aún no se traduce en resultados percibidos por los caleños.
Una región con alcaldías en movimiento: entre la recuperación y el desgaste
Palmira: Víctor Manuel Ramos arrancó con 73,1% en febrero, en mayo registró 71,7% y en agosto cae a 67%. La desaprobación sube a 23,7%. Aunque sigue entre los mejor valorados, la tendencia muestra erosión sostenida de su capital político.
Jamundí: Paola Castillo pasó de 39,7% en febrero a 21,4% en mayo y en agosto se recupera levemente hasta 25%. La desaprobación se mantiene alta en 45%. La combinación de inseguridad y falta de resultados mantiene su gestión bajo presión.
Yumbo: Édgar Ruiz arrancó en 44,8% en febrero, repuntó a 63,4% en mayo y en agosto baja a 57,8%. La desaprobación se reduce a 13,7%. El balance es positivo, pero la confianza todavía no luce completamente consolidada.
En Candelaria, Gessica Vallejo tenía 56% en febrero, se desplomó a 37,2% en mayo y en agosto se recupera parcialmente a 48%. La desaprobación escala a 45,9%. El municipio queda en un escenario de alta polarización.
Tuluá y Buga: entre la remontada y el estancamiento
En Tuluá, Gustavo Vélez enfrentó un duro golpe en mayo al caer de 47,7% en febrero a 35,3%. Pero en agosto protagoniza una remontada, alcanzando 49,5% de aprobación y reduciendo su desaprobación al 33%. Aunque no regresa aún a sus niveles iniciales, el repunte le da oxígeno político.
Muy distinto es el panorama en Buga. Karol Martínez tuvo un buen arranque en febrero con 45,3%, pero desde entonces su respaldo se desplomó. En mayo bajó a 30,5% y en agosto se mantiene en apenas 29,8%, con un 52,1% de desaprobación. Las promesas sobre juventud y reactivación económica aún no encuentran eco en los ciudadanos.
Buenaventura, Sevilla y Cartago: la inconformidad persiste
En Buenaventura, Ligia Córdoba sigue en una situación compleja. En febrero tenía 33% de aprobación, en mayo cayó a 27% y en agosto sube levemente a 32%. Aun así, la desaprobación es del 50% y la violencia que agobia al puerto sigue pesando en la percepción ciudadana.
Sevilla muestra un panorama de altibajos sin salir del rechazo mayoritario. Manuel Quintero se desplomó de 24,4% en febrero a 34% en mayo, pero en agosto vuelve a caer a 28,7%. La desaprobación se mantiene en niveles muy altos, con 57,4%, consolidándolo como uno de los mandatarios con peor imagen en el Valle.
Cartago también refleja un desgaste anticipado. Juan David Piedrahíta pasó de 51,7% en febrero a 47% en mayo, y en agosto la aprobación se reduce a 38,8%. Su desaprobación sube a 37,8%. Aunque la caída no es tan abrupta como en otros municipios, evidencia un desencanto temprano con su gestión.
Termómetro de favorabilidad: solo dos alcaldes con mayoría en agosto
Palmira (67,0%) y Yumbo (57,8%). Ambos mantienen una mayoría de respaldo a agosto, aunque Palmira llega con tendencia a la baja (73,1% → 71,7% → 67,0%) y Yumbo ajusta tras su pico de mayo (44,8% → 63,4% → 57,8%).
Jamundí (25,0%), Sevilla (28,7%) y Buga (29,8%) se ubican en zona crítica de favorabilidad a agosto. Jamundí muestra leve recuperación desde mayo, Sevilla retrocede tras un repunte intermedio y Buga permanece estancada en niveles bajos.
Tuluá (49,5%), Candelaria (48,0%), Cali (37,5%), Cartago (38,8%) y Buenaventura (32,0%) completan el cuadro. En suma: 2 alcaldías por encima del 50%, 3 por debajo del 30% y 5 en la franja media.
Lea la encuesta completa aquí: Encuesta ValleVa: el pulso y la percepción de los vallecaucanos
El termómetro ciudadano no da tregua. En apenas seis meses, los sondeos muestran un electorado más exigente, volátil y dispuesto a castigar rápidamente la falta de resultados. Para Eder y los demás mandatarios del Valle, el mensaje es evidente: la legitimidad no se sostiene con discursos, sino con hechos. Y en una región marcada por la polarización y la frustración, cada punto en la encuesta puede definir el rumbo de una administración.