El más reciente informe de la Cámara de Comercio de Cali reveló que las importaciones del Valle del Cauca alcanzaron los USD 2.940 millones entre enero y junio de 2025, lo que representa un aumento del 10,2% frente al mismo periodo del año anterior. Este desempeño ubicó al departamento como uno de los motores más sólidos del comercio exterior del país, al superar el promedio nacional, que fue del 9,6%.
También puede leer: Palmira marca un récord histórico en seguridad: homicidios bajaron 47% en agosto
El dinamismo estuvo marcado por la entrada de bienes manufacturados, maquinaria y equipos de transporte, pero especialmente por el crecimiento en las compras de materias primas e insumos intermedios, que representaron casi la mitad del total. Este comportamiento confirma la relevancia del Valle en las cadenas de valor productivas, al aportar el 12,2% de las importaciones de insumos industriales de Colombia, solo detrás de Bogotá-Cundinamarca y Antioquia.
China el principal socio comercial del Valle del cauca
China se consolidó como el principal socio comercial del departamento con USD 835 millones en ventas y más de 3.000 referencias distintas, seguido por Estados Unidos (USD 672 millones), impulsado por la demanda de maíz y aceite de soya, y Perú (USD 169 millones), cuyo protagonismo se concentra en el alambre de cobre refinado.
El listado de los principales productos importados refleja tanto la importancia de las cadenas agroindustriales como la recuperación del consumo interno. Entre ellos sobresalen el alambre de cobre refinado, aceites de soya, motocicletas y aceites vegetales como el de girasol y algodón, todos con aumentos significativos frente a 2024.
El informe también advierte retos a mediano plazo, como la dependencia de insumos importados y la concentración en pocos proveedores estratégicos, lo que hace necesario diversificar las fuentes y fortalecer el valor agregado local. Aun así, la tendencia es positiva: el incremento en la entrada de materias primas ya empieza a reflejarse en un mayor dinamismo exportador y en la consolidación del Valle como centro industrial y logístico del país.