...

Oso Andino fue captado en zona rural de Palmira, Valle

El oso andino dispersa semillas, protege el agua y garantiza la regeneración de bosques y páramos.

Un campesino de la zona alta de Palmira registró la presencia de un oso andino, o también conocido como oso de anteojos mientras el animal se alimentaba de semillas y forrajes propios del bosque andino. El avistamiento, ocurrido en un área protegida de la CVC, despertó entusiasmo entre las autoridades ambientales, pues confirma que estos ejemplares aún habitan en la región pese a la presión humana sobre su hábitat.

La Dirección de Gestión del Medio Ambiente de Palmira y la CVC celebraron este hallazgo y resaltaron su importancia ecológica. El oso andino, conocido científicamente como Tremarctos ornatus, cumple un papel vital en la dispersión de semillas y la regeneración natural de los bosques, convirtiéndose en una especie sombrilla que favorece la supervivencia de múltiples organismos en el ecosistema.

Le puede interesar: Bloqueo en la Avenida de los Cerros por falta de agua en Siloé

El valor ecológico de una especie sombrilla

El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, destacó que desde 2016 los corredores de conservación del oso andino se han fortalecido, lo que incrementa las posibilidades de nuevos avistamientos. Este hecho, aseguró, demuestra que las acciones de protección empiezan a dar resultados y que es fundamental reforzar el compromiso comunitario para garantizar su permanencia.

El oso de anteojos no solo es clave para la biodiversidad, sino que también desempeña un rol estratégico en la conservación del agua y la estabilidad de los páramos y bosques andinos. Su amplia movilidad, que abarca desde selvas húmedas hasta alturas cercanas a los 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo convierte en un guardián natural de varios ecosistemas. Sin embargo, su distribución actual se ha reducido y hoy se concentra principalmente en zonas altas de difícil acceso.

La CVC confirmó que han aumentado los corredores de conservación del oso andino desde 2016.

Lea también: Adjudican construcción de segunda calzada de la Av. Cañasgordas

Llamado a la protección y recomendaciones a la comunidad

La directora de la DGMA, Patricia Muñoz, pidió a los habitantes de la zona admirar y respetar al oso sin intentar acercarse o alimentarlo. Insistió en que su aparición no debe generar miedo, sino orgullo, pues representa la riqueza natural del Valle del Cauca. Las autoridades advirtieron que cualquier intento de agresión o interacción indebida pone en riesgo al animal y también a las personas.

Los expertos recomendaron mantener distancia prudente, evitar dejar residuos que atraigan al oso y reportar cualquier nuevo avistamiento a la CVC. También subrayaron la importancia de proteger al ganado en áreas rurales para reducir posibles conflictos con la especie. El biólogo Milton Reyes recordó que el oso de anteojos atraviesa un estado vulnerable de conservación, por lo que cada encuentro constituye una oportunidad para fortalecer la conciencia ambiental y asegurar la preservación de una especie emblemática de los Andes.