Este domingo 5 de octubre culminó en Cali la Semana de la Biodiversidad, una jornada que dejó importantes avances para el Valle del Cauca en materia ambiental y de sostenibilidad. Durante varios días, la región fue escenario de encuentros, acuerdos y reflexiones que ratificaron su compromiso por proteger la riqueza natural del territorio.
Más de 15 delegaciones internacionales participaron en las actividades, junto a expertos, instituciones y organizaciones locales que compartieron experiencias sobre economía circular, bioeconomía y cambio climático. El evento también fue un espacio para visibilizar los llamados negocios verdes, una apuesta que sigue tomando fuerza en el departamento.
De acuerdo con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle, en la feria participaron 335 iniciativas de todo el país, de las cuales 310 pertenecen a la CVC y 20 son proyectos impulsados por emprendedores vallecaucanos. “Estamos acompañando a estos negocios para que obtengan su certificación como sostenibles y sigan creciendo dentro de un modelo ambiental responsable”, señaló la secretaria Francia Elena Obando.
La funcionaria destacó que este tipo de espacios fortalecen la economía local sin perder de vista el cuidado del entorno. Además, recordó que la región viene asumiendo los compromisos derivados de la COP16, evento que dejó importantes acuerdos para el país y el Pacífico colombiano.
Semana de la Biodiversidad: resultados para el Valle del Cauca
Entre los resultados más relevantes de esta Semana de la Biodiversidad está el pacto regional para eliminar el uso de plásticos de un solo uso en varios municipios, así como el compromiso de los gobernadores del Pacífico de trabajar juntos en la conservación de los bosques y la mitigación del cambio climático.
A su vez, se anunció la creación del primer sistema de información ambiental regional. Un esfuerzo conjunto entre el Ideam, Parques Nacionales, la CVC, el Dagma, el EPA y la Gobernación del Valle. Esta herramienta permitirá centralizar datos en tiempo real y facilitar la toma de decisiones basadas en evidencia, tanto para las instituciones como para la ciudadanía.
Lea también: Cierre financiero garantiza avance de la 5G Buga–Buenaventura
Con este tipo de espacios, Cali y el Valle del Cauca siguen abriendo conversación sobre los desafíos ambientales que enfrenta la región. La Semana de la Biodiversidad para muchos evidencia que la sostenibilidad empieza por reconocer el valor del territorio y actuar en consecuencia.