...

Dilian Francisca Toro reitera llamado para entregar tierras a campesinos

Campesinos del Valle protestan en Zarzal y Mediacanoa por la falta de respuesta en la entrega de predios productivos.

El descontento entre campesinos y víctimas del conflicto en el Valle del Cauca crece ante la falta de respuestas concretas del Gobierno Nacional frente a la asignación de tierras productivas. Durante años, estas comunidades han solicitado predios para trabajar y generar sustento, pero las gestiones avanzan lentamente y sin resultados visibles.

Las recientes manifestaciones en Zarzal y Mediacanoa (Yotoco) reflejan el cansancio de los agricultores, quienes reclaman acciones reales que les permitan acceder a terrenos aptos para la producción agrícola. Según los líderes rurales, la falta de tierra no solo limita su desarrollo económico, sino que también impide fortalecer la seguridad alimentaria de la región.

Le puede interesar: Nueva estación de bomberos reducirá tiempos de respuesta en el sur de Cali

Gobernación del Valle pide acción inmediata del Gobierno

Desde la Gobernación del Valle del Cauca, la mandataria Dilian Francisca Toro reiteró el llamado al Gobierno Nacional para que la entrega de tierras a campesinos y víctimas se convierta en una prioridad. El llamado está dirigido especialmente a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y a la Agencia Nacional de Tierras, entidades encargadas de administrar y adjudicar los predios desaprovechados en el departamento.

“La tierra debe estar en manos de quienes la trabajan”, ha enfatizado la gobernadora en reiteradas ocasiones. Por eso, su administración mantiene la disposición de acompañar el proceso con proyectos productivos y de transformación rural que garanticen bienestar y desarrollo sostenible. El propósito, aseguran desde la Gobernación, es que las familias campesinas no sigan esperando una promesa que lleva años sin cumplirse.

Lea también: Lanzan piedra contra bus del MIO; Metrocali denuncia más de 680 ataques en 2025

Compromiso del Valle con el desarrollo rural

La Gobernación del Valle del Cauca reafirma su compromiso con el progreso rural y la justicia social. Según la administración departamental, el acceso equitativo a la tierra es la base para reducir la desigualdad, impulsar la economía y garantizar el derecho al trabajo digno en el campo. La entidad también anunció que está lista para brindar asistencia técnica y acompañamiento financiero a los proyectos agrícolas que surjan tras la adjudicación de los predios.

Además, el gobierno seccional insiste en que la entrega de tierras debe realizarse de manera transparente y efectiva, priorizando a las víctimas del conflicto y a las comunidades campesinas más vulnerables. “El desarrollo del Valle se siembra desde el campo”, afirman las autoridades, al destacar que cada hectárea productiva significa más empleo, más oportunidades y una región más próspera para todos.