Más de 12 horas completa el bloqueo en la vía que comunica al puerto de Buenaventura con el resto del Valle del Cauca. Desde la tarde del martes 14 de octubre, comunidades indígenas del pueblo Nasa Kiwe mantienen el cierre total a la altura de los sectores de La Delfina y Cocomar. La protesta hace parte de la “Movilización Nacional por la Vida, la Dignidad y la Permanencia en el Territorio”, con la cual exigen el cumplimiento de acuerdos pactados previamente con el Gobierno Nacional.
El cierre ha provocado una fuerte congestión vehicular que se extiende por varios kilómetros. Decenas de tractocamiones con carga hacia el puerto permanecen detenidos, al igual que vehículos particulares y buses intermunicipales. Algunos pasajeros tuvieron que pasar la noche en la carretera debido a la imposibilidad de continuar su trayecto. La Policía de Carreteras mantiene presencia en la zona para garantizar la seguridad y coordinar con las autoridades locales el restablecimiento del tránsito.
Le puede interesar: 12.000 adultos mayores en Cali aún no cobran su subsidio
Manifestantes permiten paso humanitario, pero advierten continuidad del bloqueo
Durante la mañana del miércoles, los indígenas habilitaron el paso de vehículos por una hora, entre las 7:30 y las 8:30 a.m., con el fin de aliviar el represamiento. No obstante, los voceros de la movilización anunciaron que el cierre se mantendrá de manera indefinida mientras no haya respuesta del Gobierno Nacional. “Después de las 8:30 la vía quedará nuevamente cerrada al 100%”, explicó uno de los representantes de la comunidad, quien solicitó a las autoridades evitar la salida de más camiones desde el puerto.
Los organizadores aseguraron que permitirán el paso humanitario para personas enfermas, citas médicas o emergencias, así como para ambulancias. Pese a estas excepciones, el tránsito general continuará suspendido, lo que mantiene la alerta en el Valle del Cauca y preocupa al sector transportador. El cierre, además de generar pérdidas económicas, afecta el suministro de bienes y alimentos hacia el principal puerto del Pacífico colombiano.
Lea también: Este domingo habrá Elecciones de Consejos de Juventud
Autoridades instalan Puesto de Mando Unificado para buscar soluciones
Ante la prolongación del bloqueo, en Buenaventura se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) con participación de autoridades locales, Policía y representantes del Ministerio del Interior. El objetivo es establecer canales de comunicación que permitan un acercamiento con los líderes indígenas y encontrar una salida concertada a la situación.
Por su parte, la Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca Región Pacífica (ACIVA R.P) emitió un comunicado aclarando que no participa en las movilizaciones ni en las actividades del Congreso de los Pueblos programadas entre el 14 y el 18 de octubre. La organización reiteró su compromiso con el diálogo pacífico y la concertación, al tiempo que se deslindó de cualquier hecho que altere el orden público o genere daños materiales o humanos.