...

A contrarreloj, gremios del Valle piden al Gobierno asegurar el futuro del Tren de Cercanías

Los gremios enviaron una carta al Congreso para pedir respaldo urgente al Tren de Cercanías, cuyo futuro depende de una firma.

El Tren de Cercanías del Valle del Cauca, uno de los proyectos de movilidad más ambiciosos del suroccidente colombiano, vuelve a centrar la atención regional. Este martes, gremios del departamento enviaron una carta al Congreso de la República para instar a los congresistas a respaldar la firma del convenio de cofinanciación antes del 8 de noviembre, fecha clave por la Ley de Garantías. La iniciativa busca asegurar los recursos de la Nación y de los entes territoriales, garantizando que el proyecto avance sin contratiempos.

El proyecto, que conectará Cali con Jamundí en su primera fase, impactará directamente a más de un millón de personas. Reducirá tiempos de desplazamiento en un 33%, evitará alrededor de 2.900 accidentes anuales y disminuirá 1,2 millones de toneladas de CO₂ cada año.

Lea también: “El proceso podría retrasarse hasta junio del próximo año”: Alcalde Eder, sobre convenio del Tren de Cercanías

Además, generará más de 14.000 empleos directos e indirectos y beneficiará a cerca de 150.000 pasajeros diarios. “Es un tren que une vidas, no solo ciudades”, resaltan los gremios en su comunicación al Congreso.

Carta de los gremios: un llamado a la acción

En la misiva, firmada por representantes de CIEV, AES, COTELCO, ASOCAÑA, Camacol Valle, ProPacífico y la Cámara de Comercio de Cali, entre otros, se enfatiza que la región ha demostrado capacidad técnica y compromiso social. “El Tren no es un sueño, está listo para ejecutarse, solo falta la decisión del Gobierno Nacional y el respaldo del Congreso”, señalaron los firmantes.

“Que no se nos vaya el tren”: gremios del Valle presionan al Gobierno por el Tren de Cercanías
Gremios del Valle advierten riesgo de aplazamiento del Tren de Cercanías. Foto: Gobernación del Valle del Cauca

La carta también recuerda otros proyectos estratégicos que han enfrentado retrasos por decisiones nacionales, como la vía Mulaló-Loboguerrero y la modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. “Este tren es distinto: tiene estudios, avales en trámite y voluntad regional. Cada día que pasa sin avanzar representa años de espera para la comunidad”, advierten.

Lea también: Arranca licitación para rehabilitar la vía Panorama, una obra esperada por el norte del Valle

“El reloj corre y el tren no puede esperar”

Los gremios recordaron que la Ley de Garantías empieza a regir el 8 de noviembre, lo que limita la firma de nuevos convenios. Si el acuerdo con el Gobierno no se firma antes de esa fecha, el proyecto podría quedar aplazado varios años.

“Es hora de que el país le cumpla al Valle. Este tren no es un sueño, es una obra lista para despegar”, señala el texto. Los firmantes insistieron en que cada día de demora representa años de espera para miles de familias que hoy tardan horas en desplazarse entre municipios.

“Que no se nos vaya el tren”

El Comité Intergremial destacó que la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, ratificó en su visita reciente a Cali que el Gobierno “cree en la región y en su gente”. Sin embargo, los empresarios pidieron que esas palabras se traduzcan en hechos antes de que el calendario institucional cierre las puertas.

El documento también recordó que el Valle del Cauca ha esperado durante años decisiones sobre obras estratégicas como la vía Mulaló–Loboguerrero, el dragado del puerto de Buenaventura o la modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. “El Tren de Cercanías está listo. Tiene estudios, avales y respaldo regional. Solo falta la voluntad nacional”, advierte la carta.