El proyecto del Tren de Cercanías del Valle del Cauca vuelve a ocupar la agenda regional. La gobernadora Dilian Francisca Toro volvió a pedir al Gobierno Nacional definir, en los próximos ocho días, la firma del convenio de cofinanciación que garantizaría los recursos para iniciar la primera fase del sistema férreo que conectará Cali con Jamundí.
Según explicó, el proyecto ya cuenta con todos los estudios, avales técnicos y financieros, y solo falta el compromiso económico del Gobierno central para avanzar. “No es un tren para Dilian, ni para Dede, ni para Paola. Es un tren para los vallecaucanos. Es un tren que nos va a generar desarrollo y empleo”, afirmó la mandataria este 30 de octubre.
Toro reiteró que las entidades territoriales del Valle ya cumplieron su parte, al asegurar los recursos locales y aprobar vigencias futuras. Sin embargo, el aporte nacional, que corresponde al 70 % del valor total según la Ley de Metros, aún no se ha formalizado.
“Ya están listos todos los documentos, solo necesitamos la corresponsabilidad del Gobierno Nacional”, enfatizó la gobernadora, quien recordó que el primer desembolso del Ejecutivo no se haría de inmediato, sino en el año 2028.
Lea también: Dilian Francisca Toro le pide “cordura” a Petro y defiende su gestión en el Valle
El llamado se da a pocos días de que entre en vigencia la Ley de Garantías, lo que podría frenar la firma del convenio si no se concreta antes del 8 de noviembre. “En estos ocho días necesitamos una respuesta, porque no entendemos por qué no se ha hecho el convenio para lograr este tren de cercanías”, agregó.
“El tren de cercanías no es de un gobierno, es de los vallecaucanos”
El Tren de Cercanías del Valle busca transformar la movilidad del suroccidente colombiano con un sistema de transporte limpio, eléctrico y regional. En su primera etapa, conectará Cali con Jamundí a través de 21 estaciones y 23 kilómetros de vía férrea, integrando varios modos de transporte y reduciendo tiempos de desplazamiento.
El proyecto ha sido catalogado por el Departamento Nacional de Planeación como de importancia estratégica para el país. También hace parte del plan de modernización de infraestructura férrea que impulsa el Ministerio de Transporte.
Le puede interesar: Puerto de Buenaventura entra al top 30 mundial de los más eficientes
Pese a los avances técnicos, el riesgo de aplazamiento preocupa a los municipios del área metropolitana, que ya comprometieron recursos y confían en el respaldo nacional para iniciar obras en 2026.
“El tren no es de un gobierno ni de un nombre, es de todos los vallecaucanos”, insistió Toro, quien aseguró que este proyecto marcará un antes y un después en la movilidad regional y en la competitividad del suroccidente colombiano.
 
  
 