La Aeronáutica Civil (Aerocivil) ha reportado un desempeño operativo notable en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (AIABA). De hecho, la entidad asumió la operación pública el 1 de septiembre de 2025, justo después del fin de la concesión privada. En este sentido, el balance muestra estabilidad operativa y un plan ambicioso de inversión.
Cifras clave de la gestión operativa
La Aerocivil ha asegurado la continuidad del servicio a pesar de los desafíos iniciales. Por lo tanto, los resultados son muy claros:
- Movilización de pasajeros: se movilizaron más de 1.026.000 pasajeros entre septiembre y octubre de 2025. Es importante destacar que esto ocurrió sin problemas graves en el servicio.
- Operaciones aéreas: se registraron 8.874 operaciones aéreas durante el periodo analizado.
- Seguridad (AVSEC): la coordinación con la Policía Antinarcóticos fue efectiva. Como resultado, se logró un aumento del 175% en la detección de ilícitos, incautando más de 25 kg de cocaína.
También puede leer: Metro de Cali: el reto para acabar con 25 años de estancamiento
Intervenciones esenciales en infraestructura
El empalme técnico reveló un diagnóstico complejo. Había un grave deterioro en la infraestructura y en varios sistemas críticos. Por consiguiente, la Aerocivil priorizó las siguientes intervenciones clave:
- Pista de aterrizaje: se iniciaron las mejoras necesarias, ya que la pista había agotado su vida útil.
- Sistemas obsoletos: se intervinieron la subestación eléctrica, los sistemas de climatización y los puentes de abordaje, que estaban obsoletos o dañados.
- Equipamiento de emergencia: se fortaleció el Servicio de Extinción de Incendios (SEI). Esto se hizo con la incorporación de equipos de alta capacidad.
✈️ Así avanza la operación pública del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, liderada por @AerocivilCol:
✅ Más de 1.026.000 pasajeros movilizados en dos meses
✅ Intervenciones clave en infraestructura
✅ Compromiso con la seguridad y eficiencia#ConDignidadCumplimos pic.twitter.com/0Hwy4zK6dY— Aeronáutica Civil (@AerocivilCol) November 11, 2025
Inversión y futuro de la gestión pública
La gestión de la Aerocivil es temporal. Sin embargo, está respaldada por un fuerte plan de inversión. En efecto, este plan busca estabilizar el aeropuerto mientras la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) prepara la futura concesión.
Objetivo regional: este compromiso financiero garantiza el mantenimiento del aeropuerto. Además, asegura que el AIABA mantenga su competitividad, lo cual es crucial para el flujo de pasajeros y la economía del Valle del Cauca.
Inversión total: la entidad proyectó una inversión de hasta $90.000 millones para un periodo de 11 meses. La inversión inicial estimada es de $44.908 millones de pesos para los primeros seis a ocho meses.