...

Cali reabre el Museo de Ciencias Naturales con una apuesta renovada por la biodiversidad

Tras tres años de renovación, el Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehman Valencia abre sus puertas en el marco de la COP16, exhibiendo 4.000 piezas y un enfoque que combina ecología y antropología.

La COP16 marca el regreso del Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehman Valencia, uno de los espacios más importantes para la conservación y divulgación científica en el occidente colombiano. Ubicado en Cali, este icónico museo fue renovado tras tres años de cierre, en un proyecto liderado por el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva) y la Gobernación del Valle del Cauca.

Le puede interesar: Llega el primer “Cali Coffe Show” a la Sucursal del Cielo

Con una exposición completamente rediseñada, los visitantes podrán explorar tanto la biodiversidad del Valle del Cauca como la herencia cultural de la región. La nueva experiencia museográfica ofrece un recorrido por los ecosistemas y transformaciones ecológicas del departamento, sumando también un enfoque antropológico con vestigios arqueológicos de las culturas locales.

Atractivos principales:

  • 15.000 piezas en la colección zoológica de referencia científica.
  • Un centro de documentación especializado en ciencias naturales y sociales.
  • 4.000 piezas de exposición pertenecientes a diversos grupos taxonómicos.
  • Material etnográfico, arqueológico y geológico.

El museo, fundado en 1963 por el destacado biólogo y conservacionista Federico Carlos Lehman Valencia, refuerza su legado al destacar la interacción entre los ecosistemas y la sociedad. Según Emily Vanessa Vélez Ávila, directora de Inciva, esta nueva versión del museo busca impactar a las nuevas generaciones al igual que lo hizo en sus 60 años de historia: “El museo es un referente para los caleños, un espacio que ha dejado huella en la formación profesional de muchos vallecaucanos”.

La reapertura también incluirá dos exposiciones temporales:

  • “Del megalodón al tiburón linterna enano” de la Universidad de los Andes.
  • “Del mar al río, rayas de la Amazonía” del Instituto Amazónico Sinchi.

Estas muestras estarán disponibles hasta febrero, ofreciendo a los asistentes una inmersión en especies marinas y fluviales únicas.

Horario:
Lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.

Boletería:

  • Adultos: $10.000
  • Adultos mayores: $5.000
  • Niños: $7.500

La reapertura del museo se alinea con el espíritu de la COP16, posicionando a Cali como un referente en la protección del medioambiente y la promoción del conocimiento científico.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group