En Cali, autoridades ambientales rescataron a una zarigüeya que sufrió un ataque violento con un machete, dejándola en estado crítico. El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) reveló que el animal fue hallado el 23 de octubre de 2024 con heridas graves en la cabeza, incluyendo una fractura de cráneo con exposición ósea. Según las autoridades, esta situación elevaba significativamente el riesgo de infección y complicaba el tratamiento.
El equipo veterinario, liderado por Dalio Orjuela, coordinador del Hogar de Paso del Dagma, realizó una intervención de urgencia para retirar fragmentos óseos dañados que podrían causar una infección mayor. “Nuestra meta es estabilizar al animal y proteger el cerebro, controlando la inflamación e infección”, explicó Orjuela. Los especialistas realizaron maniobras de reconstrucción para cubrir el cerebro y evitar la posibilidad de osteomielitis.
Sin embargo, a pesar de la gravedad de las heridas, la zarigüeya ha mostrado signos de recuperación, ya que ha comenzado a moverse y alimentarse de manera autónoma. No obstante, el equipo mantiene el pronóstico reservado y monitorea constantemente su progreso para asegurar una respuesta positiva al tratamiento.
“Este animal tiene un pronóstico reservado; podría complicarse, sufrir de meningitis, tener otras complicaciones y morir. Pero, hasta ahora, vemos unas probabilidades de sacarlo adelante; está luchando y se está reponiendo. A la vuelta de unos cuatro días podremos darnos cuenta si con todos estos cuidados sobrevivirá”, anotó Orjuela.
Frente a este caso, las autoridades recalcaron la importancia de proteger a la fauna silvestre y alertaron sobre las consecuencias legales del maltrato animal. La zarigüeya, como otros animales silvestres, cumple un rol esencial en el equilibrio ecológico. Su protección es fundamental para mantener la biodiversidad en áreas urbanas.
Lea también: Colombia lucha contra el maltrato animal: Ley ‘Ángel’ pasa a tercer debate en el Congreso
Finalmente, el Dagma hace un llamado a la ciudadanía para colaborar en la conservación de estas especies y denunciar cualquier acto de maltrato. La cooperación de la comunidad es vital para proteger a los animales silvestres y contribuir al cuidado del medio ambiente.