La Alcaldía de Cali, a través de La Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali informa que se dispuso de más personal capacitado para duplicar la atención en las Casas de Justicia, promoviendo así, la resolución pacífica de conflictos en sus tres cedes en la ciudad.
Desde mediados de los noventa, cuando se abrió la primer casa de Justicia en el distrito de Aguablanca, se han enfocado los esfuerzos en acercar la justicia a la comunidad, ofreciendo servicios gratuitos de resolución de conflictos de manera pacífica, priorizando los procesos de convivencia.
En estos centro interinstitucionales los ciudadanos podrán contar con la asesoría de instituciones como la Fiscalía, la Inspección de Policía, la Comisaría de Familia, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, para resolver disputas en torno a conflictos entre vecinos, incumplimiento de contratos entre civiles, violencia intrafamiliar y custodia de los niños, fijación de cuota alimentaria, injurias y calumnias, entre otros conflictos surgidos en el marco de la convivencia familiar y vecinal.
En Cali operan actualmente tres casas de justicia: una en Aguablanca, en la Calle 73 #27G-26; otra en Siloé, en la Carrera 52 #2-00; y por último la del barrio Alfonso López, Calle 73 #7G-23 Etapa II.
La importancia de las Casas de Justicia en Cali.
En el contexto de una ciudad como Cali, que cuenta con una población étnica diversa, un desigualdad socioeconómica marcada, y donde fenómenos sociales como la violencia y la marginalidad se suelen focalizar en puntos muy concretos de la ciudad, el trabajo de las Casas de Justicia ha sido importante para que la conflictividad se reduzca y para que los ciudadanos acudan a una forma legal para resolver sus problemas.
Según menciona Mayelli Tasamá Rincón, coordinadora de la Casa de Justicia de Aguablanca, uno de los aportes más valiosos de las Casas de Justicia es “poder aumentar la confianza y credibilidad de los ciudadanos en la institucionalidad y en el Estado como garante de sus derechos, logrando hacer presencia de impacto y resolviendo las necesidades de la comunidad”.
“Vemos cómo las tres Casas de Justicia se han convertido en ejes fundamentales para la pacificación de los territorios, ofreciendo espacios para la resolución de conflictos, mitigando múltiples formas de violencia y abriendo canales de atención y denuncia, especialmente en contextos familiares”, detalló Luis Eduardo Varela, subsecretario de Acceso a Servicios de Justicia de Cali.
Por su parte, el subsecretario de Justicia de Cali, Luis Eduardo Varela, aseguró que mientras problemáticas como los homicidios se van reduciendo año a año, servicios sociales de acceso a la justicia han aumentado hasta un 100%.
Es por ello que la Administración del alcalde Alejandro Eder impulsa el trabajo de las tres Casas de Justicia con las que cuentan los caleños, duplicando el número de ciudadanos atendidos. Se busca con esto es muy importante recuperar poco a poco la tranquilidad y seguridad en Cali.
Algunas cifras positivas.
Según estadísticas compartidas por la Secretaria de Seguridad, Casas de Justicia de Aguablanca, Alfonso López y Siloé, atendieron durante el 2024 11.243 personas que buscaron resolver sus conflictos por medio de métodos alternativos, logrando 2.929 conciliaciones, 75% más que en 2023.
Lea también: Concejal Ana Erazo responde ante posible cobro de ingreso a Cristo Rey
Los servicios más requeridos por los ciudadanos incluyen la asesoría legal gratuita en temas como asuntos familiares (divorcio, custodia de hijos, conciliaciones de alimentos); problemas de vivienda (arriendos); convivencia entre vecinos; reclamos laborales; deudas de menor cuantía, entre otros.