Casa Matria, iniciativa creada en 2015 con el fin de empoderar a las mujeres en Cali para que incidan en procesos de participación política y autonomía, busca en este 2025 expandir su trabajo en territorio, fortalecer programas de seguridad y crear estrategias que promuevan el bienestar de las mujeres y la equidad de género.
Flavio Carabalí, Secretario de Bienestar Social, visitó Casa Matria Juanambú, Sede de la Subsecretaría de Equidad de Género, para conocer los programas y proyectos destinados a promover los derechos de las mujeres y niñas en Santiago de Cali. Carabalí afirma que la prioridad de la administración del Alcalde Eder para este año es trabajar por una ciudad libre y segura para las mujeres.
Para dar cumplimiento a tal objetivo, se han fijado como meta expandir su campo de acción llegando a 10 comunas más con el servicio de ‘Atención Día’, linea de telefónica que ofrece una atención personalizada y acompañamiento psicosocial y jurídico a mujeres víctimas de violencias basadas en género.
Adicionalmente, el jefe de la cartera social de Cali detalló: “En Casa Matria de Juanambú ya estamos avanzando, y próximamente contaremos con dos nuevas sedes para la atención de las mujeres caleñas: Casa Matria Centro y Casa Matria Oriente”.
“Vamos a trabajar fuertemente en el marco de la estrategia ‘Libres y Seguras’, nos enfocaremos en fortalecer el Sistema Distrital de Cuidado, ‘Cuidarte’, para ampliar su alcance y asegurar que los servicios lleguen a más partes de la ciudad. Este sistema es esencial para el bienestar de nuestras comunidades, y seguiremos impulsando su crecimiento y mejora con el apoyo de diversas fuentes de financiamiento, incluyendo los recursos del empréstito, la Nación y la Cooperación Internacional”, aseguró el secretario de Bienestar Social.
Con estas medidas y una visión clara de lo que se quiere lograr, la Alcaldía de Cali se fija como meta construir una agenda social fuerte que haga de la ciudad un territorio más inclusivo y libre de violencias contra la mujer.
Casa Matria: Diez año luchando por el empoderamiento femenino.
Hace diez años nacía en la ciudad de Cali una iniciativa social comprometida con crear un espacio seguro para las mujeres de la ciudad. En Casa Matria las mujeres tienen la posibilidad de reconocerse como sujetos sociales autónomas en el control de sus vidas.
Dicho propósito se hace vital en un contexto social donde la violencia intrafamiliar en Cali cerró en 2023 con una tasa de 324 casos por cada 100.000 mujeres. A nivel nacional, Cali sería la cuarta capital con mayor incidencia de estos casos después de Bogotá, Cartagena y Medellín.
Por ello, desde su fundación, Casa Matria reúne un equipo de profesionales que desarrollan objetivos en los procesos fisioterapéuticos, psicosociales y jurídicos para atender a mujeres víctimas de violencia.
Lea también: Alcaldía de Cali retiró más de 4.200 elementos de publicidad ilegal
Mabel Pastrana Arango, profesional de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social y coordinadora de Casa Matria, afirma: “Somos un espacio que nació del sueño de las organizaciones sociales de mujeres de Santiago de Cali. Nuestro objetivo es construir, difundir y promover una sociedad libre de violencias basadas en género. Facilitamos el encuentro, la visibilización y el reconocimiento de saberes, experiencias, necesidades e intereses de las mujeres en temas y prácticas de equidad.”