fbpx ...

Cali Extiende Subsidios de Servicios Públicos: Alivio para los Estratos 1, 2 y 3

Hasta el año 2029, se garantizará la continuidad de los subsidios de servicios públicos esenciales en Cali, beneficiando a más de 236.000 hogares de los estratos 1, 2 y 3. Los subsidios cubren acueducto, alcantarillado y aseo para aliviar la carga económica de las familias más vulnerables y permitirles cubrir otras necesidades básicas.

El alcalde Alejandro Eder y la Administración Distrital plantearon el modelo solidario y lo presentaron como un proyecto de acuerdo ante el Concejo de Cali. Este esfuerzo se ha basado en estudios técnicos elaborados por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) en colaboración con la Universidad Icesi.

Lea también: Líderes de la Comuna 20 exigen Concejo de Gobierno a Eder tras ola de violencia

Un Sistema Solidario y Equitativo

Se ha asegurado que los hogares más vulnerables reciban subsidios significativos. En el caso de una familia de estrato 1 del oriente de Cali, se permite ahorrar hasta un 65% en su factura mensual. Esto les brinda la posibilidad de destinar ese dinero a cubrir necesidades como alimentación, salud o educación.

Los hogares de los estratos 5 y 6 seguirán aportando solidariamente, reforzando un sistema equitativo en el que quienes poseen mayores recursos contribuyen a sostener estos beneficios. Además, los hogares de estrato 4 y los predios de uso oficial quedarán exentos de subsidios o aportes, priorizando el apoyo a los sectores con mayores necesidades.

Subsidios Basados en Sostenibilidad y Estudios Técnicos

El diseño de este plan cuenta con el respaldo de análisis técnicos detallados. La Universidad Icesi identificó necesidades y aseguró la sostenibilidad de los subsidios. Blanca Zuluaga, profesora del Departamento de Economía del Icesi, resaltó que esta herramienta técnica permite al Concejo de Cali tomar decisiones informadas.

Camilo Murcia, director de la Uaesp, señaló que este modelo asegura un impacto positivo a largo plazo: “El enfoque de este proyecto refleja una visión integral y sostenible. Los subsidios serán dirigidos a quienes realmente los necesitan, construyendo una ciudad más equitativa”.

Le puede interesar: SIC abre investigación a representante de Mercedes Benz en Colombia

Impacto Directo en las Familias Beneficiadas

Doña Marta y su familia, en el barrio Potrero Grande, reciben agua potable, alcantarillado y recolección de basura, lo que garantiza un entorno digno y saludable. Se ha asegurado que miles de familias caleñas cuenten con servicios esenciales en condiciones más accesibles.

Estos subsidios han sido diseñados no solo para aliviar la carga económica de los hogares, sino también para fomentar la cohesión social y la solidaridad entre los caleños. Gracias a pequeños aportes, se transforma la calidad de vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group