fbpx ...

Capturan en Cali a alias Veneno: clave en el tráfico de cocaína en la región

La Policía interceptó a alias Veneno mientras conducía una motocicleta en la que transportaba al menos 120 bolsas herméticas con clorhidrato de cocaína.

En un operativo conjunto dentro de la estrategia “Por Cali, siempre presentes”, las autoridades lograron capturar a alias Veneno, un individuo señalado de distribuir droga en el Pacífico colombiano. Su detención, realizada por la Policía Nacional, ocurrió en la vía La Paz, específicamente en el sector conocido como El Hueco, zona afectada por el microtráfico y otras modalidades de delincuencia.

La Policía interceptó a alias Veneno mientras conducía una motocicleta en la que transportaba al menos 120 bolsas herméticas con clorhidrato de cocaína. Durante un procedimiento rutinario de requisa, agentes de la Policía le encontraron el estupefaciente, lo que llevó a su captura inmediata en flagrancia. Las autoridades informaron al detenido sobre sus derechos y lo pusieron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que ahora investiga la red de tráfico a la que pertenece y los posibles destinos de la droga incautada.

Operativos para desarticular redes criminales

La captura de alias Veneno no es un caso aislado. Este hecho se enmarca dentro de una ofensiva liderada por el alcalde de Cali, Alejandro Éder, contra la criminalidad en la ciudad y su zona metropolitana. En las últimas semanas, los esfuerzos de la Policía y la Fiscalía han permitido golpear organizaciones como la banda Los del Samán, involucrada en robos, venta de droga y homicidios en varios barrios del norte y occidente de la ciudad, como Centenario y El Dorado.

Los resultados han sido contundentes. En enero, mediante allanamientos realizados en Medellín y Jamundí, las autoridades capturaron a varios integrantes de esta estructura criminal. Según la información oficial, los detenidos, de ciudadanía extranjera, están vinculados a delitos como homicidio, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas. Además, se les señala de haber cometido crímenes en Antioquia y Valle del Cauca, incluyendo el microtráfico y, al menos, tres homicidios en Cali.

Las cifras detrás de la operación reflejan la magnitud del problema: Los del Samán comercializaban hasta 100 dosis diarias, con ingresos mensuales cercanos a los 50 millones de pesos. Las autoridades presentaron a alias Veneno y a los capturados de esta banda ante un juez de control de garantías, quien determinó medidas de aseguramiento intramural.

Refuerzo de la seguridad en Cali

El alcalde Éder ha insistido en que la lucha contra la delincuencia debe traducirse en resultados concretos. A través de sus redes sociales, destacó que en este 2025 se han destinado más de 45 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad en la ciudad. “Aquí no hay lugar para la delincuencia ni para discursos vacíos. La seguridad se protege con hechos y resultados”, expresó el mandatario en un mensaje dirigido a los ciudadanos.

Como parte de las estrategias de seguridad, las autoridades han pedido el apoyo de la ciudadanía para identificar y denunciar a actores criminales. A través de líneas habilitadas como la de emergencia (123), la Red de Cooperantes (156) y una línea exclusiva contra el crimen (3143587212), la Policía y la Fiscalía buscan fortalecer la inteligencia en zonas afectadas por la delincuencia.

Lea también: Asesinan a un líder social en el barrio Terrón Colorado, al oeste de Cali

Con acciones como estas, Cali busca recuperar la tranquilidad de sus habitantes y reducir los índices de criminalidad que afectan a la región. Mientras tanto, alias Veneno y otros actores criminales enfrentan la justicia, marcando un paso más hacia el desmantelamiento de las redes de microtráfico que operan en el Pacífico colombiano.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group