La Secretaría de Salud de Cali implementó una iniciativa sin precedentes al distribuir más de 1.800 kits de cuidado personal y nutrición a personas con discapacidad y sus cuidadores. Con una inversión de $1.228 millones, esta acción busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios mediante el acceso a insumos esenciales.
Carlos Pinzón, subsecretario de Salud Pública, destacó que este proyecto busca garantizar el acceso a elementos esenciales de salud, rehabilitación y bienestar para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus cuidadores. Además, resaltó que esta entrega es un paso clave para la evolución del programa En-Torno hacia un modelo integral de atención en salud.
Contenido de los Kits Entregados
Cada kit incluye productos como suplementos alimenticios, cremas humectantes, pañales, toallas, colchonetas y otros elementos clave para el bienestar de esta población. La distribución se realizó a través de las Empresas Sociales del Estado (ESE), garantizando que llegaran a quienes más los necesitan.
Libia Morales, coordinadora de proyectos del Hospital Geriátrico San Miguel, explicó que los kits buscan brindar un alivio significativo a las familias, facilitando el acceso a insumos que muchas veces son difíciles de adquirir por su costo. Además, indicó que se realizarán evaluaciones a los beneficiarios en diferentes periodos (un mes, tres meses y seis meses) para analizar el impacto y funcionalidad de los kits en sus vidas.
Le también: “¿Qué le parecería ser piloto de ese avión?”: Trump cuestiona a Colombia por vuelos de deportados
Distribución Equitativa a Través de las ESE
Las Empresas Sociales del Estado (ESE) garantizaron que los kits llegaran a quienes más los necesitaban. Los beneficiarios fueron seleccionados según la Estrategia RBC y referencias de líderes y organizaciones. También se tomaron en cuenta las caracterizaciones realizadas por las ESE en diferentes programas de servicios de salud.
El proceso de priorización consideró el estrato socioeconómico, la condición de la persona con discapacidad y el nivel de dependencia. Se establecieron distintos tipos de kits según las necesidades específicas de adultos, niños y personas con movilidad reducida.
Testimonios de los Beneficiarios
Las personas que recibieron los kits expresaron su gratitud por este apoyo. Osmander Bolaños, beneficiario del programa, manifestó que estos insumos representan un alivio para su vida diaria, ya que son productos de primera necesidad.
Ofelia Ibargüen también destacó la importancia de esta iniciativa, especialmente para quienes no cuentan con recursos suficientes para adquirir estos productos. “Este programa me parece muy bueno porque muchos de los que estamos aquí no tenemos acceso a un trabajo y, esto que nos están obsequiando aquí hoy, nos sirve de mucha ayuda porque muchos no tenemos con qué comprar unos pañales los que los necesitamos. “, comentó.
Le puede interesar: Claudia López arremete contra Petro por recorte en el presupuesto para las obras del metro de Bogotá