Desde la llegada de Alejandro Eder a la Alcaldía de Cali, una de las promesas que más destacó en su plan de gobierno fue la de recuperar el centro de Cali, afirmando incluso a los pocos meses de iniciada su administración: “Mi compromiso con esta zona de la ciudad es tal, que si no hago nada más en mi alcaldía, lo que garantizo es que vamos a apostarle a la recuperación del centro de Cali. El centro tiene alcalde”.
Dichas declaraciones se vieron materializadas en el denominado ‘Plan de Recuperación y Revitalización del Centro de Cali‘, teniendo como ejes fundamentales los componentes social y operativo.
En ese sentido, el foco de acción de este plan se ubica en las Carreras 10 y 15 y las Calles 12 y 15, ubicación del barrio El Calvario y San Pascual, en donde se ejecutarán los planes parciales ‘Ciudadela de la Justicia’, ‘El Calvario’ y ‘San Pascual‘. Así mismo, el Plan Parcial Sucre se lleva a cabo entre las Carreras 10 y 13A y la calle 15 y calle 19, barrio Sucre.
El objetivo de implementar este gran proyecto para recuperar una de las zonas más emblemáticas de Cali, es la generación de vivienda, espacio público, equipamientos y construcción de infraestructura vial, lo que permitirá tener un mejor desarrollo económico y cultural en la ciudad.
Para el Alcalde Eder, si se consolida al centro como la zona comercial más importante de la ciudad, aquel desarrollo se irradiaría en el resto de Cali.
Intervenciones de seguridad en el centro de Cali.
Para Álvaro Pretel, subsecretario de Seguridad de Cali, “el centro es una prioridad para nuestro Alcalde por eso desde que empezó esta administración nos propusimos recuperarlo“.
En ese orden de ideas, desde la Alcaldía se le ha pedido a la Secretaria de Seguridad realizar una intervención integral en el centro de Cali, que no solo pase por las grandes obras de infraestructura ya planeadas, sino también en lo social y lo económico. Por ello, el plan de seguridad que se ha estado adelantando, se puede dividir en tres puntos clave.
Para empezar, el despeje de lotes con viviendas abandonadas, lo que permitirá iniciar con los procesos de renovación urbana en la zona de San Pascual. Segundo, el aumento de la presencia de la fuerza pública, representado en un mayor número de policías y de patrullajes de la Policía Militar del Ejercito Nacional con el fin de tener mayor control en las calles.
Y tercero, continuar con la realización de operativos en contra de chatarrerías donde pueda ocurrir receptación o venta de cable de cobre hurtado, venta de celulares robados, venta de licor en espacio público, y demás lineas de investigación judicial. “Recuperar al centro es tarea de todos y por eso nosotros hemos puesto, por instrucción del Alcalde Alejandro Eder, como prioridad que ese espacio sea seguro y un eje de desarrollo para la ciudad.” Asevero el Subsecretario de Seguridad Pretel.
Ahora bien, desde la Secretaria de Seguridad afirman que el propósito para el año en curso 2025, es continuar con estas mismas lineas de trabajo. “El ejercito sigue patrullando, la policía sigue patrullando y seguimos nuestras lineas de investigación criminal para que podamos desarticular aquellas estructuras criminales dedicadas al hurto en este sector de la ciudad“, dijo Pretel.
Lea también: ‘Cali en Voz de Mujer’: millonaria inversión en programas para mujeres
Los tres proyectos que buscan cambiarle la cara el centro de Cali.
La gerente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana de Cali (EDRU), Raquel Garavito Chapaval, afirmó que “tenemos tres planes parciales que tienen unos ritmos diferentes y tienen un componente de vivienda sumamente alto, sin embargo, hemos logrado poner en ejecución algunas áreas en esta Administración. Cuando llegamos, solo estaba andando Paraíso Central, ahora hay una dinamización por parte de tres constructoras -Prodesa y Con Altura- en esos proyectos”.
En referencia a lo anterior, la gerente explicó al equipo de CW+ que el proyecto Ciudad Paraíso, ubicado en el corazón del centro de Cali, en realidad se divide en tres planes parciales, cada uno con una hoja de ruta diferente.
Siendo así, el primer plan parcial es de la construcción del nuevo Búnker de la Fiscalía, un proyecto que ya va en una ejecución de cerca del 80% y que acaba de superar la primera fase de las cargas urbanísticas con respecto a servicios públicos, entendiendo esto como las pruebas de funcionamiento y calidad a las redes energéticas, lo que va a permitir que se entregue el edificio funcionando a tiempo.
Por otro lado, se encuentra el proyecto inmobiliario denominado ‘Paraíso Central’ que se compondrá de tres torres de apartamentos. La primer torre cuenta con 1324 apartamentos, mientras que la segunda torre, que empieza a construirse en junio de este año, llegará a albergar alrededor de 240 apartamentos que ya están en proceso de venta.
Y por último, el plan parcial más grande que tiene Cali en estos momentos es el de ‘San Pascual’, desarrollado de la mano de dos constructoras, Prodesa y Conaltura, lo que ha posibilitado que se están desarrollando dos proyectos al tiempo iniciando obras mas o menos en enero de 2026.
En cuanto a los retos que la EDRU ha tenido que afrontar para llevar a su culminación todo lo planeado para el centro, Garavito Chapaval aseguró dos grandes retos, el primero “devolverle a la comunidad la confianza en la administración“.
“Sacar adelante proyectos como planes parciales no es fácil, y no solo en Cali es un gran reto, en Medellín han tenido estos inconveniente, en Bogotá han tenidos estos inconvenientes, y uno tiene que poner de acuerdo muchos intereses, por un lado esta el sector privado que es el que termina invirtiendo en los planes parciales pero por el otro lado está la comunidad” detalló la gerente de la EDRU.
Por lo mismo, desde la entidad han decidido adelantar un proceso de acompañamiento con las comunidades, acorde a los parámetros establecidos en el plan de gestión social y los planes de vida y/o planes de negocio concertados con los antiguos residentes.
“En los 12 predios previstos para demolición se identificaron 18 unidades sociales (hogares/negocios), a quienes se les ha brindado acompañamiento y un reconocimiento económico, financiado por el fideicomiso de los planes parciales. Este proceso ha permitido la salida voluntaria de los ocupantes, garantizando un traslado adecuado y seguro“. dijo Garavito Chapaval
El segundo reto es, por supuesto, empezar a vender a Cali a pesar de la crisi económica por la atraviesa el país y el mundo.
“En el caso de la Empresa de Renovación Urbana, se está avanzando en una estrategia comercial para que los grandes inversionistas pongan los ojos en el centro, estrategia que expone ventajas como la adopción del uso del suelo de Cali, el cual ya se encuentra listo para recibir y ejecutar macro proyectos”, comentó, Raquel Garavito, gerente de la Edru.