...

Cali resaltó el trenzado afro como símbolo cultural en el Día contra el Racismo

Más de 140 mujeres han sido beneficiadas con el programa ‘Trenzando Saberes‘ en lo que va de este 2025.

Para visibilizar y preservar las tradiciones asociadas al trenzado, cuidado y peinado del cabello afro, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana de Cali conmemoró el Día Internacional para la Eliminación del Racismo con una jornada especial.

El evento, liderado por el programa ‘Trenzando Saberes’ de la Subsecretaría de Territorios de Inclusión y Oportunidades (TIO), resaltó la importancia de estas manifestaciones culturales como parte de la identidad de la ciudad y su papel en la lucha contra la discriminación racial.

Desde la Alcaldía de Cali informaron que este programa ha beneficiado a cientos de mujeres en distintas comunas. Solo en 2024, alrededor de 250 mujeres caleñas participaron en la estrategia, en lo que va del 2025, ya se han vinculado 140 más. De ellas, 100 recibieron su certificación el pasado 21 de marzo.

“Este arte no debe perderse y hay que hacerlo sostenible, no solo para que la cultura afro permanezca, sino también para que las nuevas generaciones reconozcan que hemos contribuido y contribuiremos al progreso de la humanidad”. Manifestó la secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Maritza Aponzá Zapata.

Por su parte, la subsecretaria de TIO, Martha Cala Hernández, destacó el papel de la mujer en la construcción social, tanto de manera individual como colectiva.

“Somos mujeres, esposas, hijas, hermanas, amigas, trabajadoras, madres y todos los días estamos enseñando y transmitiendo esos valores”, señaló la subsecretaria.

Además, anunció que cerca de 400 mujeres han sido certificadas en la estrategia Trenzando Saberes. Donde aprenden técnicas de trenzado que no solo les permiten fortalecer su identidad cultural, sino también generar ingresos y potenciar su liderazgo.

“Se trata de romper barreras, mirarnos, sentirnos, consentirnos y cuidarnos entre nosotras. De trenzar relaciones. Unidas podemos llevar a cabo muchos procesos”, añadió la Hernández.

Conversatorio sobre el trenzado afro como patrimonio cultural

Durante la jornada también se llevó a cabo un conversatorio con la participación de representantes de la tradición del trenzado y entidades como la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana y la Secretaría de Cultura. En este espacio se discutió la importancia de postular estas prácticas como Patrimonio Cultural Inmaterial, con el fin de garantizar su preservación y reconocimiento.

Lea también: Deportivo Cali y América se unen por un clásico en paz

Cabe resaltar que ‘Trenzando Saberes’ es una estrategia formativa que surgió en la Comuna 13 en 2024. El programa promueve el empoderamiento femenino, el fortalecimiento económico y la preservación del trenzado como una expresión de identidad y cultura.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group