Metro Cali informó que aplazó la firma del acta de inicio para la obra del tramo 3 de la Troncal Oriental del Masivo Integrado de Occidente (MIO), el sistema de transporte público de la ciudad. La decisión llega tras alertas de la Fiduciaria Bancolombia que advierten presuntas inconsistencias en la documentación presentada por el contratista. Por eso, solicitó explicaciones al consorcio.
Según reveló CW+ Noticias, el contrato adjudicado por $64.614 millones fue otorgado a pesar de que el Consorcio Troncal Proingeco S.A.S. habría presentado documentos con fechas alteradas y certificados con datos no verificables. La investigación muestra que se detectaron irregularidades en un acta de experiencia previa, supuestamente avalada por un interventor ya fallecido.
Le puede interesar: MetroCali adjudicó millonario contrato pese a supuestos documentos falsos.
Ese contrato tendría un plazo de ejecución de 23 meses y está cofinanciado en un 70% por la Nación y en un 30% por el Distrito de Cali. El proceso licitatorio inició el 7 de octubre de 2024 con la publicación de los prepliegos y culminó en audiencia pública el 19 de diciembre de 2024, donde MetroCali otorgó formalmente la licitación al consorcio ganador.
Las alertas de la Contraloría que Metro Cali ignoró
En febrero de este año, la Contraloría de Cali aseguró que encontró irregularidades en el contrato y dijo que eran “graves”. El órgano de control aseguró que había certificaciones financieras no expedidas por la Fiduciaria Bancolombia y conflictos de interés.
“Estas certificaciones, cuya autenticidad está en duda, fueron determinantes para la adjudicación del contrato (…) configurando presuntamente delitos de falsedad en documento y fraude procesal, con serias implicaciones penales y disciplinarias”, dijo en la Controlaría.
Sin embargo, pese a los hallazgos, Metro Cali no invalidó la oferta. Por eso, la Contraloría señaló que podría representar una omisión.
Metro Cali dice que responde con “transparencia”
Metro Cali le solicitó explicaciones al consorcio y anunció que evaluará la información entregada. Aclaró que, hasta el momento, no se ha hecho ningún desembolso por concepto de anticipo y reiteró que todas sus decisiones “buscan proteger los recursos públicos de los caleños”. Por eso, la empresa aseguró que está “comprometida con la transparencia” y la “salvaguarda del interés público”.
El caso podría tener implicaciones legales y administrativas de fondo, y se suma a otros episodios recientes que cuestionan los procesos de contratación pública en la ciudad.