Cali le apuesta al bienestar, la salud mental y el reencuentro con la naturaleza. Desde este martes 15 de abril, la ciudad cuenta con un nuevo pulmón natural habilitado para el disfrute ciudadano: un sendero ecológico de 2,6 kilómetros de extensión que atraviesa una zona boscosa de más de 60.000 metros cuadrados en el área urbana, entre la parte trasera del Hospital Universitario del Valle (carrera 4B) y la Avenida Circunvalar.
La iniciativa, liderada por la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat, busca ofrecer un espacio seguro y gratuito para el ejercicio, la contemplación del entorno natural y el descanso, en medio del ajetreo urbano. El recorrido estará abierto al público todos los días entre las 6:00 a. m. y el mediodía, y fue diseñado para actividades como caminatas, avistamiento de aves y recorridos interpretativos.
El alcalde Alejandro Eder fue enfático al presentar este nuevo espacio como una muestra de su visión de ciudad. “Le estamos devolviendo a Cali lo que por años le fue negado: espacios verdes, seguros, dignos y para todos. Este sendero es una muestra de cómo estamos recuperando a Cali desde el bienestar, la salud mental y el encuentro con nuestra naturaleza”, afirmó el mandatario, subrayando que se trata de una obra con impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía.
Este proyecto también es una apuesta urbanística con enfoque ambiental. Según la secretaria de Vivienda Social y Hábitat, María del Mar Mozo Muriel, el sendero es una expresión concreta del compromiso de la administración con entornos que promuevan la sostenibilidad. “El hábitat también es parte de la vivienda, y esta obra demuestra que la ciudad puede crecer sin perder su conexión con lo natural”, señaló. Desde su despacho, se coordinó la ejecución de la obra que representó una inversión cercana a los 48.000 millones de pesos.
Pero no se trata solo de infraestructura. El sendero contará con guías turísticos y guardabosques encargados de orientar a los visitantes y garantizar una experiencia segura y educativa. La presencia de fauna silvestre hace que, por el momento, no se permita el ingreso de animales de compañía. Esta medida busca proteger el ecosistema que habita el bosque y que ahora está al alcance de todos los caleños.
Para la secretaria de Desarrollo Económico y encargada de Turismo, Mabel Lara, este tipo de proyectos no solo fortalecen el bienestar local, sino que aportan al posicionamiento de Cali como un destino turístico responsable. “Son 2.6 kilómetros para que los caleños y turistas puedan recorrer. Es un espacio para el disfrute de todos, para seguir diciendo que Cali es donde debes estar”, afirmó.
El nuevo sendero ya comenzó a ser explorado por deportistas, caminantes y amantes del aire libre. Uno de ellos es Iber Quiñones, quien destacó la calidad del espacio y su utilidad para la actividad física.
“Particularmente me gustó mucho el espacio. Tiene buenos accesos, gran cantidad de vegetación, está muy bonito y se aprecia muy bien la ciudad. Es ideal para caminantes, para corredores, para gente que venga a conocer la naturaleza o hacer avistamiento de aves. Me parece un espacio muy bonito; sobre todo me gustó mucho la cantidad de accesos que tiene”, afirmó.
La deportista Ana Navia también celebró la entrega del sendero: “Recomiendo este lugar porque es muy ecológico. Como deportistas nos sirve mucho para hacer nuestros entrenamientos, para caminar, y bueno, se puede apreciar toda la ciudad. Felicito al alcalde Eder por este espacio tan hermoso que hoy le entrega a la ciudad, y más a los deportistas”, expresó.
Un ejemplo de convivencia entre ciudadanía y naturaleza
El cuidado del sendero estará a cargo del Dagma, que asumirá tareas de mantenimiento, limpieza y conservación. El director de la entidad, Mauricio Mira Pontón, aseguró que este corredor es uno de los más importantes de la ciudad y debe convertirse en ejemplo de convivencia entre ciudadanía y naturaleza. “Promoveremos su uso respetuoso y sostenible para que siga siendo un espacio vivo”, agregó.
La puesta en funcionamiento de este sendero también implicó resolver líos administrativos heredados. El secretario de Gobierno, Diego Hau, reveló que muchos de los contratos relacionados con el proyecto fueron recibidos con problemas de planeación y financiación. “Aquí los proyectos que nos entregaron tenían líos administrativos, ahora están saliendo adelante. Desde la administración de Alejandro Eder pusimos en orden los contratos, las interventorías y la financiación para poder poner al servicio este tipo de obra”, aseguró. También enfatizó en el valor simbólico del sendero como puente entre la ciudad y su entorno natural: “Este sendero es muy importante porque genera un vínculo entre las zonas urbana y rural de Cali. Les pedimos a los caleños que se lo gocen y que lo cuidemos entre todos”.
Lea también: 200 cámaras trampa vigilan la selva de Cali
La invitación está hecha, Cali abre un nuevo espacio para reconectarse, respirar y vivir mejor. Un sendero que ya es símbolo de una ciudad que se recupera, se reconcilia y camina hacia un futuro más verde.