Cali no solo baila salsa, también corre y lo hace con ritmo, con fuerza y con una comunidad que crece al paso firme de cientos de zapatillas golpeando el asfalto. A semanas de la Maratón de Cali 2025, uno de los grupos que más llama la atención por su compromiso, constancia y sentido de pertenencia es Athletic Runners. No son atletas de élite, son trabajadores, madres, estudiantes, profesionales y jubilados que han hecho del deporte un punto de encuentro, una red de apoyo y un espacio de transformación.
Más que correr, lo que hacen es construir vínculos. Por eso su historia no comienza en un cronómetro, sino en las calles de la ciudad, donde nacen las mejores charlas, los entrenamientos más intensos y las amistades que atraviesan kilómetros.
Antonio Orejuela, su fundador, no habla de medallas, sino de procesos. “Aquí nadie tiene que demostrarle nada a nadie. Cada uno corre su carrera, pero siempre acompañado”, dice. Desde hace seis años, Orejuela ha visto cómo el grupo ha pasado de unos pocos entusiastas a una familia que se organiza para entrenar, viajar y, sobre todo, acompañarse.
No es solo deporte, es resistencia emocional
La pandemia dejó muchas heridas, y para muchos caleños correr se convirtió en una forma de sanarlas. Lo que comenzó como una actividad física, pronto se transformó en una herramienta de estabilidad emocional. “El running es mi terapia”, se escucha decir a varios integrantes del grupo, mientras ajustan cronómetros y revisan sus tenis al amanecer.
Athletic Runners no solo ha recorrido las calles de Cali. También ha dicho presente en maratones de talla mundial como Berlín, Londres, Nueva York y Chicago. Pero la emoción, aseguran, es otra cuando se corre en casa. Por eso, el 4 de mayo estarán en las tres distancias de la Maratón de Cali: 42K, 15K y 4,2K. Más de 70 miembros ya confirmaron su participación.
Para Lorena Sánchez, quien correrá los 15K, esta competencia es un punto de inflexión: “Hace unos años ni me imaginaba levantarme a trotar. Hoy estoy entrenando para un maratón. La vida cambia cuando corres rodeado de gente que cree en ti”.
Cali: escenario deportivo y motor de inclusión
El auge del running en Cali va más allá del ejercicio. Es un reflejo de una ciudad que se abre al bienestar, que quiere verse distinta, y que encuentra en el deporte una herramienta de cohesión social. Cada vez hay más grupos, más mujeres corriendo solas y en equipo, más personas mayores iniciando entrenamientos, más espacios públicos ganados por la comunidad.
Para Juan Pablo Villarreal, otro de los miembros de Athletic Runners, la Maratón de Cali es una oportunidad no solo para competir, sino para mostrarle al país (y al mundo) el lado amable, activo y diverso de la capital del Valle. “La energía que se siente cuando ves a tu ciudad llenarse de corredores es indescriptible. Esto ya no es un evento. Es una fiesta caleña”, asegura.
En ese sentido, el 4 de mayo no solo se corre por un tiempo o por una posición. Se corre por salud, por disciplina, por compañía. Se corre porque el cuerpo lo pide, pero también porque la mente lo agradece. Y en Cali, cada paso tiene historia. Cada ruta se llena de sonrisas, de música, de aplausos.
Lea también: Cali se alista para correr y hacer historia con su primera maratón
La Maratón de Cali 2025 contará con la presencia de corredores internacionales, leyendas del atletismo y más de 40 campeones. Pero también, y sobre todo, estará marcada por las historias de superación de quienes, como los miembros de Athletic Runners, convirtieron un trote matutino en una forma de vivir mejor.