La Maratón de Cali 2025 no solo llenó de energía las calles de la ciudad; también dejó un importante impulso económico en sectores productivos. Con más de 12.000 corredores inscritos y visitantes provenientes de 39 países, la capital del Valle vivió un fin de semana de alto impacto turístico y comercial. Las cifras preliminares revelaron que la ocupación hotelera se disparó hasta el 59 %, y el uso de plataformas digitales de hospedaje alcanzó un 73 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Pero el impacto va mucho más allá de los registros turísticos. Según la Alcaldía, cerca de 16.000 millones de pesos se movieron en la economía local gracias a la masiva llegada de deportistas, familiares y turistas. La secretaria de Desarrollo Económico, Mábel Lara, destacó que más de la mitad de los visitantes prolongaron su estadía en la ciudad para conocerla más allá del evento deportivo, lo que refuerza la estrategia de turismo deportivo como motor de desarrollo.
Una sinergia institucional para posicionar a Cali ante el mundo
El impulso económico derivado de la maratón es fruto de un trabajo articulado entre la Secretaría de Turismo, la Secretaría del Deporte, la Secretaría de Desarrollo Económico y Situr Valle. Juntas aplicaron más de 450 encuestas durante la Expo Maratón para recolectar datos sobre el comportamiento de los visitantes.
Le puede interesar: Cali, capital deportiva de Colombia: Una ciudad que late al ritmo del deporte
Los resultados dieron a conocer que el 40,8 % de los asistentes se alojó en hoteles, el 22,4 % utilizó plataformas digitales como Airbnb y el 27,2 % se hospedó con familiares o amigos. Además, la estancia promedio fue de 4,6 noches, lo que benefició al comercio, la gastronomía y otros servicios.
Uno de los sectores que experimentó una alta demanda fue el transporte. Johnny Rangel, líder del gremio de taxistas ‘La Mancha Amarilla’, informó que alrededor de 10.000 taxis prestaron servicio durante el evento, con una operación que comenzó desde la noche anterior. Aseguró que la jornada fue positiva tanto para los conductores como para la imagen de la Sucursal.
Adicionalmente, Rangel resaltó el buen recibo que tuvo entre los caleños la jornada de ‘Medio día sin carro’, implementada como parte de la celebración. “Fue una experiencia liberadora para la ciudad. Las familias salieron a las calles a disfrutar del deporte sin el estrés del tráfico. Ojalá se repitiera con más frecuencia”, expresó.
Cali se fortalece como vitrina internacional
La Maratón no solo fue una fiesta del deporte, sino que sirvió como una vitrina para la capital del Valle. Visitantes de Estados Unidos, México, Puerto Rico, Nigeria y Panamá caminaron por sus calles, probaron su comida y compartieron su experiencia en redes sociales, contribuyendo al posicionamiento de Cali como un destino atractivo para el turismo internacional y sobre todo para quienes buscan una ciudad deportiva.
Con una planificación estratégica y resultados medibles, el evento dejó en claro que el deporte es también una herramienta poderosa para el desarrollo económico. La capital vallecaucana se está consolidando como una ciudad que corre por su futuro.