En una operación sorpresa, la Policía capturó a Carlos Andrés Cruz Jurado, funcionario de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y exconcejal de Zarzal, mientras presuntamente excavaba en busca de caletas de dinero en una casa del barrio Ciudad Jardín, al sur de Cali. Las autoridades lo sorprendieron en compañía de varios individuos, aún sin identificar, manipulando pisos y paredes dentro de un inmueble administrado por la misma SAE. El grupo habría ingresado con aparente intención de hallar escondites usados por el exnarcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’, quien recuperó su libertad en 2024.
Los agentes policiales que participaron en el operartivo confirmaron que el funcionario de la SAE portaba documentos y contratos que lo acreditaban falsamente para realizar trabajos de mantenimiento dentro de la vivienda en Cali cuando fue capturado. Las evidencias preliminares indican que usó su posición dentro de la SAE para acceder al predio sin levantar sospechas. Su captura en flagrancia despertó serias alarmas sobre el posible uso de bienes del Estado para actividades ilícitas, especialmente por parte de quienes deberían protegerlos.
Le puede interesar: La Plaza de Bolívar vibrará con el Concierto de la Esperanza
La SAE reacciona con separación inmediata y colaboración con la Fiscalía
Frente al escándalo, la Sociedad de Activos Especiales actuó de forma inmediata. En un comunicado oficial, informó que separó del cargo a Carlos Andrés Cruz Jurado, quien estaba vinculado como profesional grado 3 en la Territorial Sur desde junio de 2024. La entidad manifestó su rechazo a cualquier acto que comprometa la legalidad en la administración de bienes incautados. La SAE también notificó a la Fiscalía General de la Nación sobre la situación y entregó la documentación correspondiente.
Los investigadores buscan establecer si Cruz Jurado actuó por cuenta propia o si pertenece a una red que opera de forma clandestina dentro de propiedades que antes fueron controladas por estructuras criminales. La posesión de contratos aparentemente falsos, sumado al acceso irregular al inmueble, sugiere una posible premeditación en sus acciones. La Fiscalía ya recopila pruebas para determinar la magnitud del caso, que podría extenderse a otros bienes y funcionarios. La hipótesis principal es que buscaban dinero oculto en estructuras internas de la vivienda, algo que podría conectar este episodio con actividades del narcotráfico del pasado.
Lea también: Continúa la controversia en Cali por adjudicación del PAE
Las caletas de ‘Chupeta’ y la sombra del narcotráfico en bienes del Estado
La captura de Cruz Jurado revive el temor por la existencia de caletas escondidas en propiedades que alguna vez estuvieron en manos de narcotraficantes. Alias ‘Chupeta’, quien fue uno de los capos más temidos en Colombia y Estados Unidos, fue extraditado y condenado por narcotráfico. Tras cumplir su sentencia, recuperó la libertad en 2024, y desde entonces se han reactivado las versiones sobre bienes que habría dejado ocultos. Muchos de estos inmuebles, ahora administrados por la SAE, están en el radar de oportunistas que buscan enriquecerse ilícitamente.
Este caso pone sobre la mesa una preocupación nacional sobre qué tan protegidos están los bienes incautados al crimen organizado. Aunque su objetivo es recuperar activos para el Estado, estos predios pueden convertirse en escenarios vulnerables a la corrupción, sobre todo si quienes los custodian acceden a ellos para beneficio personal. La situación de Cruz Jurado refleja la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de control y monitoreo sobre los inmuebles gestionados por la SAE.